“El dólar tocó la barrera de los 200 pesos en Rosario y en el interior. Hay una referencia más abajo en Capital Federal que es 196. Pero el interior siempre paga un poquito más por ese dólar de la calle: el blue”, indicó el economista Federico Fiscella sobre la trepada del dólar informal en la city rosarina.
“Las deudas acumuladas por Argentina en dólares son muy condicionantes. Y la no generación de dólares en gran volumen por las exportaciones es una cuestión estructural. Pero este año el condimento político es fundamental”, entendió el economista rosarino.
“Más allá de que los números no estén mostrando una justificación, ya que el Banco Central no está perdiendo reservas y hay superávit comercial, el elemento político y esa mirada incierta al futuro es determinante”, evaluó.
“Cuando el oficialismo gobierna y la oposición le hace frente, empiezan las especulaciones con una devaluación para después de las elecciones. Hasta el Fondo Monetario Internacional deja entrever ese acuerdo. Es todo incertidumbre”, concluyó.
Comentarios