Portada  |  21 mayo 2025

Abrazo al Garrahan: "Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria"

Trabajadores del hospital pediátrico llevaron a cabo esta medida para visibilizar “la grave crisis” que atraviesan.

Información General

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevó a cabo una cadena humana alrededor de la institución pediátrica, con el objetivo de visibilizar “la grave crisis” que atraviesa, a través de un abrazo simbólico.

Según sus trabajadores, ya son 200 los empleados de planta permanente “que renunciaron por los salarios de miseria” que perciben; asimismo, aseguraron que "van camino a cerrar por goteo” si no aumentan los sueldos y “frenan las renuncias masivas".

Sin afectar urgencias por guardia ni la atención de pacientes internados, el cese de tareas que comenzó al mediodía se extenderá hasta las 14 horas y culminará con una concentración sobre la calle Combate de los Pozos.

“S.O.S. Garrahan: Salvemos la salud de las y los chicos. El Hospital está siendo destruido por una motosierra presupuestaria y un goteo de renuncias masivas; movilización y cadena humana en defensa del hospital", sostiene el comunicado de APyT.

Además de reclamar mejoras salariales, señalaron que el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, son los responsables de esta situación, dado que el hospital depende en un 80% de Nación y un 20% de CABA y, desde sus respectivas gestiones, “están cerrando esta institución tan prestigiosa” no sólo a nivel nacional sino internacional.

“En parte se autofinancia gracias a los fondos que llegan de pacientes con obras sociales o prepagas, porque muchos padres y madres eligen la excelencia del Garrahan antes que un privado”, manifestaron.

Según la secretaria general del gremio, Norma Lezana, un médico emergentólogo de guardia “cobra apenas 7 mil pesos por hora” e indicó que "la falta de recursos está desmantelando los equipos interdisciplinarios que hacen posible la atención de alta complejidad” que caracteriza al hospital.

No se trata de hacer obras de teatro con rubias voluptuosas, como dijo el Presidente en tono de burla en el programa de sus empleados. Se trata de garantizar presupuestos y salarios dignos para quienes salvan vidas”, concluyó Lezana.

NA

Comentarios