Cada año, durante la primera semana de agosto, se celebra la Semana Internacional de la Lactancia Materna, una fecha promovida a nivel global para visibilizar la importancia del amamantamiento desde una perspectiva de salud pública, sostenibilidad y equidad. En este contexto, la médica neonatóloga Ofelia Casas (mat. 7057) advirtió sobre la necesidad de recuperar la práctica como eje de desarrollo individual y social.
“Hay que volver a pensar en eso que dejamos olvidado, la lactancia materna”, expresó Casas, y remarcó que el problema no radica en la decisión de las familias, sino en la falta de respaldo institucional: “Las familias no lo olvidaron, lo que falta es el apoyo sostenible”.
La especialista subrayó el vínculo directo entre la lactancia y el desarrollo neurológico: “El ácido graso de la leche de madre va directamente al cerebro”. Además, indicó que las dos medidas antropométricas más importantes en los primeros meses de vida son el perímetro encefálico y la relación entre talla y peso.
Casas propuso una revisión profunda de los abordajes médicos: “Tenemos que cambiar la mirada clínica y el hacer clínico”, afirmó, y sostuvo que es indispensable trabajar en conjunto con las familias. Para cerrar, apuntó: “El punto óptimo de sustentabilidad para el 2030 es la nutrición, la soberanía alimentaria, la protección de la niñez. Eso es el futuro de la sociedad”.
Comentarios