En pleno microcentro rosarino, desde temprano, cientos de personas hacen fila frente al Consulado de España para presentar la documentación que les permitirá acceder a la ciudadanía española bajo la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos. La fecha límite para ingresar en esta normativa es el 21 de octubre, y el consulado ya anunció una jornada especial el 26 de septiembre para quienes tengan credenciales pero no turno.
Los testimonios son tan diversos como conmovedores. Algunos lo hacen por sus hijos, otros por cerrar un ciclo familiar, y muchos por el deseo de pertenecer a Europa desde lo emocional. “Mi abuelo era vasco, es una sangre que tira”, cuenta uno de los solicitantes. Otros destacan la posibilidad de viajar, estudiar o simplemente tener una puerta abierta al futuro.
El trámite no es sencillo: puede tardar entre 5 días y 3 meses reunir la documentación, con un costo aproximado de 350 dólares. Errores en actas, nombres mal escritos o documentos incompletos pueden demorar o impedir el proceso. Por eso, muchos recurren a gestores o abogados especializados.
Mientras tanto, el consulado de Rosario prioriza la recepción de carpetas y ha pausado la resolución de expedientes hasta el 22 de octubre. Se estima que actualmente tarda un año y medio en resolver cada solicitud.
La fila, que serpentea por Santa Fe al 700 y dobla por Buenos Aires, se ha convertido en una postal de esperanza. “No es por irme, es por estar más cerca de mis hijos si algún día se van”, dice una madre jubilada que acompaña a sus hijos en el trámite.
Comentarios