El Gobierno nacional oficializó la implementación obligatoria de la receta electrónica para cualquier tipo de prescripción médica, incluyendo medicamentos, prácticas y procedimientos. La medida, que rige desde el 1° de enero pasado, busca unificar criterios a nivel nacional, aunque hasta ahora su aplicación variaba según la autonomía de cada provincia.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe informaron que el 73% de las recetas de medicamentos ya se emite de manera electrónica en esa provincia, reflejando una rápida adaptación al nuevo sistema. Además, se avanza en la incorporación de más obras sociales y prepagas para garantizar una cobertura más amplia.
El procedimiento es sencillo: el profesional de la salud carga la receta en la plataforma correspondiente según la obra social o prepaga, detallando los datos del paciente y los medicamentos indicados. Posteriormente, el paciente solo debe acercarse a la farmacia y presentar su número de documento o de afiliado. Desde allí, el farmacéutico accede al sistema, visualiza la prescripción y entrega el medicamento. Una vez realizada la operación, la receta se elimina automáticamente del sistema.
Aunque el uso del papel sigue siendo válido durante un período de transición, las autoridades trabajan para mejorar la accesibilidad al sistema electrónico y facilitar su adopción en todo el país.
Comentarios