Portada  |  10 octubre 2019

Parálisis cerebral: no existen dos pacientes con las mismas características

En el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral que luchan por concientizar e informar a la sociedad sobre su realidad y necesidades. Esta semana se llevan a cabo actividades por la Semana de la Parálisis Cerebral. Desde el libro infantil "Un día perfecto", el psicólogo argentino Javier Garrido confirma que la vida puede ser hermosa con lluvia, falta de control del cuerpo y una silla de ruedas.

Información General

Por Gabriela Cerioli

La parálisis cerebral "es una alteración del movimiento, el tono y la postura que es secundaria a la lesión que se produce en un cerebro en desarrollo. Puede ser prenatal, perinatal (en el parto) o por cualquier lesión adquirida durante el primer año y medio de vida", describe la pediatra del Hospital Garrahan María José Martínez Cáceres.

En 2008 modificaron la definición para agregar que "frecuentemente (la alteración) se puede acompañar de trastornos cognitivos, y de la comunicación y epilepsia", con lo que no existen dos pacientes con parálisis cerebral que tengan las mismas características

Sin embargo, tienen un común denominador desde pequeños: el esfuerzo por superarse y, muchas veces, la discriminación.

Este año en España se difundió un video con cambio de roles como parte de una campaña de concientización.

Lo mismo aplica para Argentina, donde si bien no existen estadísticas concretas de la cantidad de niños con parálisis cerebral, en el 2000 un Consenso Argentino sobre Parálisis Cerebral estimó que de todos los nacimientos del país (aproximadamente 700.000 en ese momento), 0,25% tendrían parálisis cerebral (1500). 

Las diferencias, pero sobre todo las coincidencias, quedan plasmadas en el libro "Un día perfecto", del psicólogo Javier Garrido, donde el narrador es un chico con problemas de movimiento. Su autor se inspiró en sus experiencias como estudiante de psicología durante sus visitas a una residencia de chicos con discapacidad.

Desde las primeras páginas, "Un día perfecto" podría funcionar como un título irónico: todo es dificultad para el protagonista. Sin embargo, es un día inolvidable: el del primer sentimiento de cariño. En una primera lectura el encuentro con el amor infantil parece dividir el libro en dos, en todo sentido: antes y después de las palabras “magia” y “ella”. Si se piensa un poco, esa división es falsa.

Todo en el libro de Garrido sostiene que la idea de diferencia entre “bueno” y “malo” es absurda, porque la vida puede ser hermosa con lluvia, falta de control del cuerpo y una silla de ruedas.

Comentarios