El primer descanso llega a fines de noviembre, con el viernes 21 como día no laborable, aunque no todos podrán disfrutarlo, ya que depende de la actividad o sector. Este día puede combinarse con el fin de semana largo del lunes 24 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional, que ha sido trasladado desde el jueves 20. Ideal para una escapada o simplemente para disfrutar de un descanso en casa.
En diciembre, el siguiente feriado significativo será el lunes 8, con motivo del Día de la Inmaculada Concepción de María. Este feriado también conforma un fin de semana largo, y muchos lo aprovechan para comenzar con los preparativos navideños o, por qué no, para realizar una escapada a algún destino cercano.
El último feriado del año, Navidad, cae el jueves 25 de diciembre. Aunque se ubica en medio de la semana, muchas personas eligen tomarse el viernes 26 como puente, extendiendo así el descanso para celebrar en familia o tomarse unos días de relax antes de fin de año.
Durante la última década y más intensamente después de la pandemia los fines de semana largos se consolidaron como una de las principales oportunidades para el turismo interno. Destinos como Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Bariloche y las Sierras de Córdoba suelen ubicarse entre los más elegidos. Se estima que, durante estos períodos, el turismo interno representa entre un 20 % y 30 % del total de turistas que se movilizan en el país cada año.
Las estadísticas del Automóvil Club Argentino (ACA) indican que en cada fin de semana largo pueden registrarse hasta 2 millones de desplazamientos vehiculares, aunque este número varía según el tipo de feriado y la situación económica del momento.
En el último fin de semana largo de octubre, Córdoba recibió a más de 240.000 turistas, con un impacto económico estimado en $48.000 millones. El gasto promedio diario por persona fue de aproximadamente $104.000, incluyendo alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas.
En la Ciudad de Córdoba, hubo noches con ocupación hotelera superior al 95 % en hoteles de 3 estrellas. En el resto de las categorías la ocupación osciló entre el 70 % y el 84 %, con un promedio general del 81,6 %. Entre los destinos más visitados se destacaron:
-
Villa Tulumba y Tanti: 98 % de ocupación
-
La Falda y Villa Carlos Paz: 92 %
-
La Cumbrecita y Villa General Belgrano: 90 %
-
Miramar: 93 %
¿Qué destinos serán los más elegidos en los fines de semana largos restantes?
Para los feriados de noviembre y diciembre, se espera que las preferencias de los viajeros sigan patrones similares a los anteriores:
-
Córdoba continuará siendo una de las provincias más visitadas, sobre todo en las sierras y destinos con oferta natural y gastronómica.
-
Mar del Plata y otros puntos de la Costa Atlántica suelen empezar a recibir más visitantes en diciembre, como previa del verano.
-
Mendoza y San Rafael atraerán a quienes buscan experiencias enoturísticas, paisajes y montaña.
-
Bariloche y la Patagonia norte, aunque menos concurridas que en invierno, siguen siendo elegidas por su belleza escénica.
-
Zonas como Tigre, San Antonio de Areco, Tandil, y otros destinos cercanos a grandes ciudades, también captan gran parte del turismo de escapadas cortas.
El clima templado de la primavera y las promociones previas al verano podrían incentivar los viajes de último momento, especialmente si se mantienen los precios o aparecen opciones de financiación.
Comentarios