Portada  |  26 septiembre 2025

Se inauguró la cátedra libre de Comunicación en Salud de la UBA

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Luis Ignacio Brusco, el periodista Guillermo Lobo, el director médico del Instituto Cardiológico de Buenos Aires (ICBA), Dr. Alberto Alves de Lima y el médico y comunicador Dr. Claudio Zinn compartieron la primera clase de la cátedra libre de "Comunicación en Salud".

Información General

La Cátedra Libre de Comunicación en Salud fue creada hace poco menos de un año por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas para debatir y profundizar en los diversos aspectos que comprende la comunicación en el ámbito de la salud, incluyendo la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y ética de la información en salud.

Esta semana el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Luis Ignacio Brusco, el periodista Guillermo Lobo, el director médico del Instituto Cardiológico de Buenos Aires (ICBA), Dr. Alberto Alves de Lima, y el Dr. Claudio Zinn compartieron la primera clase de la cátedra que tiene modalidad presencial mediante un seminario mensual durante un cuatrimestre.

El objetivo es fomentar espacios de reflexión, investigación y formación sobre temas de comunicación en salud que impactan en la relación entre los profesionales de la salud y la comunidad, la educación en salud pública y el derecho a la información en temas sanitarios.

En el primer módulo se trató el análisis y decodificación de noticias con el propósito de detectar fake news. Incluyó un análisis histórico del tratamiento de temas sanitarios en la prensa escrita.
También se vieron patrones discursivos, cambios comunicacionales y su vínculo con el contexto socio-político.

La cátedra incluye un media training, que abarca un entrenamiento de voceros para interactuar con medios, comunicar salud en el ecosistema digital, la creación de imagen profesional del médico y el desarrollo de la empatía comunicacional.

Asimismo, se expondrán contextos de salud como la incidencia de la IA y herramientas para desarrollar la capacidad de sostener emocional y éticamente situaciones comunicacionales de alta carga.

Comentarios