Portada  |  30 abril 2025

Tras 21 años, se registró un brote de fiebre tifoidea

En los últimos días, la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires reportó al sistema nacional de vigilancia un brote de esta enfermedad, que provoca fiebre alta y problemas gastrointestinales severos.

Información General

Después de 21 años sin registrar brotes, la Argentina enfrenta nuevamente casos de fiebre tifoidea, una infección que se transmite a través de alimentos o agua contaminados.

En los últimos días, la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires reportó al sistema nacional de vigilancia un brote de esta enfermedad, que provoca fiebre alta y problemas gastrointestinales severos. El episodio fue confirmado en el reciente Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), y afecta a residentes de dos edificios en el barrio de Ciudadela, algunos de los cuales debieron ser hospitalizados en dos centros de salud de la Ciudad. En cinco de estos casos, los análisis confirmaron la presencia de la bacteria Salmonella Typhi.

Inicialmente, se detectaron diez personas con esta enfermedad entre el 9 de marzo y el 22 de abril. “La manifestación clínica fue muy diversa, con algunos pacientes requiriendo internación por complicaciones generales y otros recibiendo tratamiento ambulatorio”, detalla el BEN.

Además, se investiga la situación de un paciente atendido en una clínica privada de la provincia de Buenos Aires, quien falleció el 17 de abril y tenía vínculo familiar con dos de los infectados. Las edades de los afectados oscilan entre 6 y 53 años. “La investigación sigue en curso, incluyendo entrevistas a convivientes y familiares”, agrega el informe.

Síntomas y situación actual

El primer caso se presentó el 9 de marzo, cuando una persona consultó por fiebre, dolor abdominal, diarrea persistente y deshidratación, lo que motivó su internación.

El caso más reciente comenzó con síntomas el 20 de abril y fue atendido en un hospital público de la Ciudad dos días después.

Este paciente presentaba fiebre, agrandamiento del hígado y bazo, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos.

Actualmente, cuatro personas siguen internadas pero evolucionan favorablemente. Aquellos que no requirieron internación están bajo tratamiento con antibióticos.

Comentarios