Portada  |  02 septiembre 2025

Convención Reformadora: ¿qué cambios se introdujeron con respecto a la autonomía municipal?

El pleno avaló modificaciones a los artículos 106, 107 y 108, e incorporó nuevos textos sobre autonomía, asociativismo, recursos municipales, Derecho a la Ciudad, Ordenamiento Territorial y áreas metropolitanas.

Política y Economía

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe avanzó este lunes en su 8° sesión plenaria con la aprobación de dictámenes definitivos vinculados al Régimen Municipal. Los textos, elaborados por la Comisión Redactora, introducen modificaciones en tres artículos de la Carta Magna vigente e incorporan nuevos contenidos.

En primer lugar, el pleno aprobó las reformas a los artículos 106° y 107°, relacionados con el Régimen Municipal, con 50 votos a favor y 15 en contra. Luego se trató el artículo 108°, que adapta su redacción a los cambios anteriores y fue sancionado con 35 votos positivos, 15 negativos y 15 abstenciones.

Posteriormente, se avaló la incorporación de artículos que refuerzan la autonomía municipal y el asociativismo, junto con normas referidas a los recursos municipales (49 votos afirmativos y 16 negativos). También se aprobó un nuevo artículo sobre Derecho a la Ciudad, que obtuvo 49 apoyos y 17 rechazos.

Más adelante, el cuerpo avaló los dictámenes sobre Ordenamiento Territorial (48 a favor y 16 en contra) y sobre áreas metropolitanas y regionalización, con idéntico resultado.

En el tramo final, se debatieron las cláusulas transitorias: la primera, vinculada a la iniciativa para declarar la necesidad de dictar la Carta Orgánica, fue avalada por 35 votos contra 29. Las siete restantes se aprobaron en bloque con 48 votos positivos y 15 negativos.

Durante la misma sesión, y a propuesta de la convencional Amalia Granata, se designó como Presidente Honorario de la Convención al Papa Francisco, moción que recibió la aprobación del pleno.

Comentarios