Con presencia en las principales plazas turísticas del país, la plataforma se prepara para una temporada alta récord 2025/2026, ofreciendo oportunidades para propietarios locales y opciones más accesibles para los viajeros.
La movilidad colaborativa ya no es una tendencia: es una realidad instalada en el turismo argentino. La plataforma de carsharing peer-to-peer que conecta a dueños de autos con personas que necesitan alquilar, acaba de superar los 40.000 usuarios registrados en todo el país, marcando un nuevo hito en su crecimiento sostenido.
Con la temporada alta 2025/2026 próxima a comenzar en noviembre, la empresa prevé un incremento exponencial del sector, tanto en reservas como en nuevos anfitriones, impulsada por la combinación de tres factores clave: turismo en expansión, economía colaborativa y digitalización del consumo.
Además, la empresa de origen mendocino ha alcanzado más de 2 mil vehículos publicados conformando una oferta diversa y amplia de opciones, según las necesidades de los usuarios. Por otro lado, alcanzó los 7 mil alquileres concretados, superando así la barrera de los 35 mil días alquilados.
El carsharing, protagonista del nuevo turismo nacional
El carsharing peer to peer —modelo de alquiler de autos entre particulares— se ha consolidado como una alternativa ineludible en el turismo argentino. Ya no se trata solo de una opción urbana o tecnológica, sino de una solución real que integra la movilidad con la experiencia de viaje.
La oferta está presente en las principales plazas turísticas del país, desde Bariloche, Mendoza y Córdoba, hasta Salta, Jujuy, Mar del Plata y la Costa Atlántica y la Ciudad de Buenos Aires. En cada destino, el sistema conecta a turistas con vehículos disponibles cerca de su ubicación, de manera rápida y sin intermediarios.
Este modelo no solo ofrece precios más accesibles y reservas digitales en minutos, sino que también representa una fuente de ingresos pasivos para los dueños de autos locales, que pueden rentabilizar un recurso que, en promedio, pasa más del 90 % del tiempo estacionado.
Un mercado en expansión en toda Latinoamérica
El crecimiento local se alinea con la expansión del carsharing a nivel regional. Según MarkNtel Advisors, el mercado latinoamericano de carsharing alcanzó los USD 93,65 millones en 2023 y crecerá a una tasa anual del 22,7 % hasta 2030. Esta tendencia confirma que los modelos de movilidad colaborativa se consolidan como una nueva forma de consumo inteligente, sustentable y descentralizado.
Para esta temporada alta 2025-2026, Rentennials espera un aumento significativo de la demanda, impulsado por la recuperación del turismo interno y por un perfil de viajero cada vez más digital y autosuficiente.
“Estamos entrando a una etapa donde el carsharing ya es parte del ecosistema turístico argentino. Los viajeros eligen experiencias personalizadas y flexibles, y los dueños de autos encuentran una forma sencilla de generar ingresos. Esa sinergia explica el crecimiento sostenido de la plataforma”, afirmó Gerardo Germanó, CEO y cofundador de Rentennials.
Tecnología, confianza y cobertura
Con un sistema 100 % digital, verificación de identidad, cobertura asegurada a través de aseguradoras online y atención personalizada, la experiencia es segura y confiable tanto para anfitriones como para usuarios.
La combinación de innovación tecnológica y cercanía humana es lo que impulsa el crecimiento de la comunidad, que ya conecta miles de viajes cada mes en todo el país.
Comentarios