Portada  |  30 junio 2025

JP Morgan aconsejó salir de bonos argentinosy el Gobierno relativizó ese informe

El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, atribuyó este lunes el informe de JP Morgan que recomendó tener cautela con los activos argentinos a la influencia del "ruido electoral".

Política y Economía

Furiase interpretó que la entidad financiera "prefirió dar un paso atrás con el tema de la inversión acá en bonos en la Argentina y esperar, sobre todo por el tema del ruido electoral".

El funcionario fue el primeo en expresar la opinión del gobierno sobre el informe del influyente banco. Lo hizo en declaraciones radiales.

Aunque JP Morgan "se mantuvo positivo con el mediano plazo de Argentina", Furiase observó que "el JP Morgan se está haciendo eco del ruido electoral y el ruido electoral en realidad es básicamente lo que dicen unos y otros".

En este contexto, sugirió que ciertas "proclamas políticas", como las de Cristina Kirchner, que pretende "intervenir en la economía" y "afectar el programa económico" buscan “hacer ruido económico para afectar, en definitiva, políticamente al gobierno".

Frente a este escenario de "ruido político o también ruido externo", Furiase enfatizó que "la mejor medicina" o "el mejor anticuerpo" para minimizarlo es "tener una macro sana".

Detalló que el programa de estabilización buscó "lograr obtener superáit fiscal,poner fin a la emisión monetaria y recapitalizar al Banco Central con reservas con dólares reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de flotación cambiaria".

Estos "fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político o externo".

Aseguró que "los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana, una macro estable y donde hay total sintonía entre el presidente y el ministro de economía en mantener esa macroeconomía sana, superada y fiscal, no emisión monetaria y un banco central que está saneado, que está recapitalizado…no hay nada contra eso".

Sobre la fortaleza de la moneda, Furiase indicó que el peso "se fortalece endógenamente", como resultado del "éxito de esta estabilización macroeconómica".

Esto se evidenció en varios parámetros: el "riesgo país ha bajado fuertemente, la economía está creciendo, la inflación está bajando y "se está recuperando el crédito".

Asimismo, sostuvo que desde la salida del CEPO, el Banco Central acumuló U$S 4000 millones.

"Preferimos reducir el riesgo"

Si bien dijo tener una posición constructiva para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional JP Morgan recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

“Preferimos reducir el riesgo por ahora”, dijo el JP Morgan, el mismo banco que calcula el riesgo país.

No obstante, el informe destacó los avances del gobierno de Javier Milei en cuanto a reformas económicas.

JP Morgan destacó que en la Argentina "el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”.

Además, ponderó la flexibilización de los controles de capital y dijo que eso “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”.

Además, la entidad elogió "el esfuerzo fiscal firme, con un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del PBI”.

A pesar de estos elogios, el banco consideró prudente aconsejar a los inversores ajustar la estrategia ante factores de corto plazo, en alusión a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

“Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”, dijeron los analistas del JP Morgan.

Comentarios