Portada  |  30 julio 2025

Paritaria docente sin oferta: el gobierno afirma que los sueldos superaron la inflación, pero los gremios lo niegan

La negociación entre la Provincia de Santa Fe y los sindicatos docentes pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto. Mientras el Ejecutivo defendió los aumentos otorgados, desde Amsafé señalaron que los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo.

Política y Economía

La primera reunión de la paritaria docente en Santa Fe concluyó este martes sin una propuesta salarial por parte del gobierno provincial. Las partes acordaron un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto, en un contexto de diferencias marcadas sobre el impacto de los incrementos otorgados en el segundo trimestre del año.

Desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Economía, Pablo Olivares, aseguró que los aumentos salariales aplicados superaron el índice inflacionario del período, y agregó que todos los cargos testigo quedaron por encima del costo de vida, sumando el mínimo garantizado.

Además, funcionarios del área económica y educativa presentaron un diagnóstico sobre la evolución de los ingresos provinciales y destacaron el compromiso de sostener una negociación "responsable y sostenible".

También defendieron la continuidad del incentivo por asistencia, y remarcaron la inversión en infraestructura escolar como parte de la política educativa del actual gobierno.

Por el lado gremial, la representación de Amsafé expresó una postura crítica. Su secretario general, Rodrigo Alonso, manifestó que los docentes se retiraron “muy preocupados” de la reunión, y consideró que no hubo voluntad oficial para debatir temas centrales como salarios, condiciones laborales y situación previsional.

Alonso también rechazó la afirmación oficial sobre la evolución salarial y afirmó que, según los cálculos del sindicato, los docentes sufrieron una pérdida del poder adquisitivo, tomando como referencia los datos de inflación del primer semestre.

Comentarios