Portada  |  04 julio 2025

Pullaro busca financiamiento en EE.UU. para obras clave en Santa Fe y Scaglia queda a cargo del Ejecutivo

El gobernador se reunirá con organismos internacionales en Washington y Nueva York.

Política y Economía

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, viaja a Estados Unidos acompañado por los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, con el objetivo de gestionar financiamiento internacional destinado a obras de infraestructura y al fortalecimiento del sistema energético provincial.

Durante la misión institucional, que se desarrollará en Washington y Nueva York, el mandatario mantendrá reuniones con autoridades del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OEA, la Cámara de Comercio de EE.UU., el Departamento de Estado y la Embajada Argentina, entre otros organismos. En su ausencia, el Ejecutivo quedará a cargo de la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Según informó el gobierno provincial, el viaje se enmarca en una agenda internacional vinculada a la reciente aprobación legislativa para buscar financiamiento externo. Pullaro apuntó que Santa Fe arrastra un déficit en infraestructura energética, vial, sanitaria, educativa y de seguridad estimado en 8.000 millones de dólares.

“Ya ejecutamos unos 2.000 millones de dólares entre 2024 y lo que va de 2025, y el objetivo es sostener una inversión anual de al menos 1.000 millones con recursos propios”, explicó el gobernador. Asimismo, anticipó que una de las metas centrales del viaje será evaluar líneas de crédito por hasta 1.000 millones de dólares “a la tasa más baja posible”.

Uno de los ejes prioritarios de la agenda será el desarrollo de la matriz energética, clave —según Pullaro— para reducir los costos industriales y aumentar la competitividad. “Si logramos avanzar en este aspecto, Santa Fe podrá producir más, exportar más y generar más empleo”, afirmó.

El mandatario remarcó que su gestión lidera la inversión pública a nivel nacional. “Somos la provincia que más invierte en infraestructura: cuadruplicamos el promedio de otras jurisdicciones, y lo hicimos achicando el gasto del Estado, reduciendo la planta de empleados y optimizando costos en los ministerios, en la obra pública y en la política”, concluyó.

Comentarios