El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia de Santa Fe habilitó el período de inscripción online para personas interesadas en adoptar. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de mayo.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Justicia y Seguridad en la ciudad de Santa Fe, la directora provincial del Ruaga, Adriana Bonelli, brindó detalles sobre la situación actual de la adopción en la provincia. “Hoy tenemos 114 niñas, niños y adolescentes en convocatorias públicas y otros 44 para quienes estamos buscando familias inscriptas recientemente”, informó.
Bonelli destacó que la mayoría de los menores en situación de adoptabilidad supera los 11 o 12 años, y que un 90% tiene más de 13 años. Sin embargo, el 85% de las familias postulantes está dispuesta a adoptar hasta los 8 años, y solo el 12% se extiende hasta los 12. La funcionaria insistió en la necesidad de ampliar la disponibilidad adoptiva: “No se trata solo de un bebé”.
A nivel nacional, hay alrededor de 1.300 familias registradas, pero apenas un 10% acepta niños con discapacidad y solo el 0,5% está dispuesto a adoptar mayores de 13 años.
Bonelli explicó también que un 92% de los adolescentes que esperan ser adoptados tiene alguna enfermedad o discapacidad con certificado correspondiente, y que la situación económica actual hace más compleja su situación: “Muchas veces se cree que adoptar a un adolescente implica mayores costos, especialmente por tratamientos médicos, lo cual desalienta a algunos postulantes”, señaló.
Respecto a los trámites, aseguró que se han agilizado significativamente, aunque aclaró que los tiempos dependen también del perfil del niño que se desea adoptar.
Cómo inscribirse
Las personas interesadas deben completar el formulario F1 a través de la web oficial. Luego, deberán realizar los talleres obligatorios, tras los cuales recibirán el formulario F2 para continuar con el proceso. Este último paso exige documentación como el DNI, certificados de antecedentes penales y de deudores alimentarios, entre otros.
Los postulantes deben ser mayores de 25 años, y en caso de estar casados, acreditar el vínculo legal. Tras entregar los formularios y la documentación, se les asignará un número de legajo y comenzará el período de entrevistas: dos presenciales y una domiciliaria, para evaluar el entorno socioambiental.
Todo el trámite es gratuito y no requiere abogados.
Más información
Los interesados pueden acercarse personalmente a las sedes del Ruaga en Santa Fe (9 de Julio 1411), Rosario (Brown 2262) o Reconquista (Hipólito Yrigoyen 1500), o bien comunicarse por teléfono o correo electrónico:
Santa Fe: (0342) 4619956/69 – registros@santafe.gob.ar
Rosario: registrosrosario@santafe.gob.ar
Reconquista: (03482) 449362
Comentarios