Portada  |  11 julio 2025

Advierten sobre los riesgos del frío en adultos mayores: recomendaciones clave para cuidarse en invierno

Advierten sobre los riesgos del frío en adultos mayores: recomendaciones clave para cuidarse en invierno

Rosario y la región

Con la llegada del invierno, los médicos insisten en extremar los cuidados, especialmente en personas mayores, frente a los cambios de temperatura y la baja exposición al sol. Alimentación, abrigo, actividad física y uso de barbijos entre las principales recomendaciones.

Con la llegada de las bajas temperaturas, especialistas en salud lanzaron una serie de advertencias y consejos dirigidos especialmente a los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables durante el invierno. El frío, la humedad y los cambios bruscos de temperatura no sólo aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, sino que también pueden generar alteraciones en el estado de ánimo, el sueño y agravar problemas cardiovasculares preexistentes.

“El invierno no es sólo una estación incómoda, sino una época en la que hay que tomar medidas activas para cuidarse, especialmente nuestros abuelos”, explicó un médico. Recomiendan consumir abundante líquido, optar por comidas livianas a la noche, y aprovechar frutas cítricas como el limón, la naranja y el pomelo, ricas en vitamina C, para fortalecer las defensas.

Además, se sugiere tomar sol siempre que sea posible, ya que la menor exposición solar impacta en el estado anímico. La disminución de serotonina y melatonina puede provocar trastornos del sueño, apatía o incluso cuadros depresivos leves.

En cuanto a la actividad física, los profesionales enfatizan que no debe suspenderse en invierno: “El ejercicio es fundamental para mantener la salud muscular, articular y respiratoria. Además, mejora el ánimo y contribuye a una mejor oxigenación”.

Otro de los puntos importantes es la prevención de infecciones respiratorias. En ese sentido, se aconseja volver a utilizar barbijos en lugares cerrados o con gran concentración de personas, como colectivos, trenes o cines. “El frío provoca vasoconstricción, lo que reduce la eliminación natural de virus y bacterias, aumentando el riesgo de enfermarse”, explicaron.


Finalmente, se recordó que el frío también eleva la presión arterial y puede desencadenar eventos cardíacos graves como infartos o isquemias, especialmente en personas con antecedentes. Por ello, es fundamental mantenerse bien abrigado, seguir controles médicos y prestar atención a cualquier síntoma inusual.


“El invierno puede ser difícil, pero con cuidados adecuados y buenos hábitos se puede transitar sin complicaciones”, concluyó el profesional.

Comentarios