Aguas Santafesinas (Assa) finalizó octubre con una notable mejora en sus métricas de atención y funcionamiento, según datos publicados por la propia compañía. En comparación interanual entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, los reclamos pendientes se redujeron en un 44%, y el tiempo medio de resolución pasó de 25 a 7 días, lo que representa una disminución del 72%. La presidenta de Assa, Renata Ghilotti, afirmó que estos resultados reflejan “una mayor eficiencia operativa”, aunque también reconoció que “queda mucho por hacer”. Además, resaltó que estos avances forman parte de un plan integral que combina “tecnología, organización y presencia territorial”.
La mejora en los indicadores se sustenta en el fortalecimiento de los canales de comunicación, permitiendo el seguimiento en tiempo real de cada caso. Ghilotti expresó que cada reclamo “significa que una persona siente que su necesidad fue escuchada y atendida”. De cara a 2026, la empresa tiene previsto profundizar su Plan Estratégico de Eficiencia, con nuevas metas que incluyen la digitalización de procesos, la expansión de la red de monitoreo y la capacitación de sus equipos.
Por otro lado, entre 2024 y 2027, Assa lleva adelante un ambicioso plan de obras de agua potable y cloacas en 12 localidades de la provincia, con una inversión estimada de 87 mil millones de pesos. Este programa contempla 21 intervenciones, como la renovación de cañerías en Rosario y Santa Fe, la ampliación de la planta de tratamiento en la capital provincial, estaciones de rebombeo y más de 10.500 nuevas conexiones domiciliarias. Además, se ejecutan trabajos en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, enfocados en mejorar las presiones y reducir pérdidas en el sistema.
Comentarios