En las primeras siete semanas del 2025, ya se registraron 67 casos confirmados, y las autoridades sanitarias advirtieron que la situación podría empeorar en las próximas semanas debido al aumento de la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus.
Soledad Rodríguez, titular de la cartera sanitaria, destacó que, si bien el número de contagios es aún inferior al del mismo período del año anterior, no se puede bajar la guardia. Afirmó que la enfermedad ya circula en Rosario y que la ciudad se encuentra en una etapa en la que la reproducción del mosquito se acelera. En este sentido, anticipó que los casos podrían aumentar considerablemente en los próximos días.
Según las autoridades, en comparación con el 2024, cuando ya para este mes se habían reportado 2.150 diagnósticos, los números actuales son significativamente más bajos, pero con un riesgo creciente debido al aumento de mosquitos en toda la ciudad.
Frente a esta situación, las autoridades reiteraron las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito y prevenir nuevos contagios. La limpieza, el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la utilización de mosquiteros son las principales medidas que deben adoptar los vecinos.
Comentarios