La doctora Gabriela Ensinck- Médica Pediatra- 9721 comentó a Telefe que los síntomas más comunes para detectar el dengue en niños y menores de edad son: fiebre alta de hasta cuatro días, vómitos, dolores musculares, abdominales y retro ocular.
Los niños, por lo general, tienen más problemas gastrointestinales que los adultos al momento de contagiarse, además, las típicas manchas suelen tardar entre 4 y 5 días en aparecer.
Lo que hay que tener en cuenta como síntomas de alarma de dengue:
Decaimiento
Vómitos persistentes
Sangrados
Dolor abdominal
En cuanto a la vacunación en contra de esta infección viral mediante el Ministerio de Salud es a partir de los 15 años. La vacuna está creada para poder vacunar a niños y adolescentes desde los 4 años, pero se eligió como prioridad a los grupos más afectados.
¿Desde qué edad se puede utilizar repelente?
El repelente para mosquitos se ha vuelto en el último tiempo una herramienta fundamental para prevenir el contagio de esta infección.
A partir de los 2 meses de edad se puede empezar a utilizar repelente en contacto con la piel de los menores.
Además del repelente se recomienda utilizar las telas protectoras para coches y cunas.
Otra recomendación es evitar zonas invadidas por mosquitos y el descacharreo de recipientes contenedores de agua para así evitar la proliferación y propagación de Aedes aegypti.
Comentarios