El caso por la distribución de fentanilo contaminado sumó nuevos actores como querellantes. El Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, admitió la presentación del grupo médico vinculado a Carlos Tita, responsable del Hospital Italiano de Rosario y del Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe. Días antes, se aceptó la participación de la Municipalidad de Rosario por los fallecimientos registrados en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
La causa investiga más de medio centenar de muertes sospechosas a nivel nacional, 35 de ellas registradas en Santa Fe. En paralelo, continúan los análisis de los lotes de fentanilo recuperados y las pericias sobre historias clínicas de pacientes fallecidos.
Además de los querellantes ya admitidos en la causa, entre ellos el gobierno nacional, las familias afectadas y el Hospital Italiano de La Plata, otras instituciones evalúan incorporarse al proceso judicial. Entre ellas se encuentra el Grupo Oroño, que aún no formalizó su presentación pese a haber reportado casos vinculados al fentanilo contaminado en el Sanatorio Parque, en el Sanatorio de Niños y en el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR).
Hasta ahora, se recuperaron 370 mil de las más de 900 mil ampollas bajo investigación.
Uno de los ejes más sensibles de la causa es la trazabilidad de los medicamentos: el juzgado trabaja sobre un universo de 306 receptores de ampollas, aunque solo la mitad entregó la documentación solicitada. Esta falta de registros impide saber con precisión cuántos afectados hubo, cuántas muertes no fueron reportadas y cuántas instituciones tienen un control real sobre el uso del fentanilo.
Comentarios