Portada  |  02 julio 2025

Choque entre Santa Fe y Mercado Libre: suba impositiva, acusaciones cruzadas y la sombra del narcomenudeo

El gobierno de Pullaro sostiene que la empresa fintech debe tributar como un banco.

Rosario y la región

El enfrentamiento entre el gobierno de Santa Fe y Mercado Libre sumó un nuevo capítulo. La disputa, que gira en torno al impuesto a los Ingresos Brutos aplicado a las actividades financieras, escaló con acusaciones de parte de la administración de Maximiliano Pullaro, que no sólo defiende la medida impositiva sino que va más allá, denuncia que los dispositivos de la plataforma podrían estar siendo utilizados para operaciones vinculadas al narcomenudeo.

La controversia comenzó con una reforma en la ley tributaria provincial que equiparó a las billeteras virtuales,como Mercado Pago,con los bancos tradicionales, exigiendo el mismo tributo sobre los intereses generados por préstamos, adelantos de dinero o manejo de fondos de comerciantes.

Aunque el nuevo esquema impositivo comenzó a regir meses atrás, el conflicto se reavivó tras un comunicado reciente de Mercado Libre. La empresa dirigida por Marcos Galperín volvió a cuestionar la medida y anunció que empezará a aplicar cargos diferenciados a los usuarios según la carga tributaria de cada provincia, mencionando a Santa Fe entre las más costosas.

La respuesta oficial

Desde el gobierno provincial no tardaron en responder. El ministro de Economía, Pablo Olivares, calificó como falsa la acusación de la empresa “No hay ningún aumento de impuestos. Lo que hay es una estrategia de Mercado Libre para justificar diferencias de precios y perjudicar a los usuarios santafesinos”, escribió en redes sociales.

El propio gobernador Pullaro profundizó el mensaje en un acto reciente “No se trata de castigar a una empresa, sino de fortalecer el sistema productivo. Si una fintech actúa como un banco, debe tributar como tal. A Galperín le guste o no”.

Pullaro insistió en que el objetivo de su administración es premiar la producción y desalentar la especulación “El desarrollo productivo tiene prioridad. Lo financiero debe aportar más. Nuestra línea es clara quienes hacen plata con la plata tienen que contribuir más”, sostuvo.

Comentarios