Matías Figueroa Escauriza, Secretario de Gestión de Registros Provinciales y Esteban Santantino, Secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, se encargaron de supervisar el proceso de retiro de los vehículos de la Seccional 21 de Rosario, donde había muchas unidades en desuso.
Estos operativos se vienen realizando desde el comienzo de la actual gestión en diferentes dependencias y forma parte del proceso de retirar los vehículos, trasladarlos a depósitos judiciales y una vez allí, los clasifican y determinan si se reutiliza o se deriva para compactación. Aprad (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales) se ocupa de revisar los coches y determinar su utilidad. El principal objetivo es el orden del espacio público.
Las comisarías de Rosario estaban colapsadas, y era porque en los últimos cuatro años en los depósitos de Rosario, no se habían compactado vehículos. Y al no compactarlos, había más de 10.000 vehículos en cada depósito, y no se podían recibir más vehículos de las comisarías.Lo que hacía imposible para los vecinos convivir con cada comisaría por la cantidad de autos y motos que había. Por lo que comenzamos a compactar más de 7.000 autos y motos en el depósito de calle Francia. Finalizaron la compactación la semana pasada y así liberaron mucho espacio. Con todo ese espacio ahora libre, la idea es ocuparlo con unidades que vayan retirando de cada comisaría de Rosario, explicó Figueroa Escuariza.
Están retirando 300 motos, 50 autos y más de 100 bicicletas de la Comisaría 21. El depósito de la calle Francia trabaja ahora 24 horas para recibir los secuestros en el momento que se hacen. Por lo que los secuestros no van más a las comisarías y van directamente al depósito. Cambiaron el circuito de trabajo y gracias a esto, la comisaría es algo de tránsito excepcionalmente.
Plan de seguridad
Por otro lado, Esteban Santantino, Secretario de Análisis y Gestión de la Información, comentó los motivos por los cuales los vehículos se encontraban retenidos como siniestros, robos, con falta de documentación,etc.
Cuando el actual gobernador, Maximiliano Pullaro era ministro de seguridad, había cero detenidos en las comisarías de la ciudad de Rosario. Cero detenidos. Ahora nos encontramos con una situación extremadamente grave, por eso para nosotros es fundamental comprender y comunicar que este trabajo que se hace hoy, que parece más bien de logística, es un trabajo extremadamente complejo que es parte del plan de seguridad que lleva adelante la actual gestión, y es lo que nos permite llevar a la ciudad a la baja en la circulación de delito que tenemos hoy, concluyó.
Comentarios