El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Ante la pronta llegada del verano, en dialogo con el Noticiero de la Gente, José Carloni, miembro del conejo directivo de la facultad contó cómo surge la iniciativa y expresó: “Surge de hacer una campaña organizada para sectorizar por manzanas el barrio y poder ir brindando a los vecinos herramientas para enfrentar esta problemática de salud”.
La recorrida consiste en la entrega de folletos a los vecinos y la explicación de cómo se trata la enfermedad y cómo prevenirla de cara al verano.
“La iniciativa tuvo una muy buena aceptación de la gente porque no hay mucha información al respecto actualmente”, destacaron.
Cabe recordar que entre las principales las recomendaciones es el uso de repelente.
Además, como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Comentarios