Portada  |  04 noviembre 2025

Comenzó la campaña de prevención del dengue en Rosario

Autoridades municipales advierten que ya hay presencia del mosquito Aedes aegypti en todos los distritos y piden reforzar los cuidados domiciliarios. Además, informaron quiénes pueden vacunarse y dónde hacerlo.

Rosario y la región

En plena primavera y con la llegada de los días cálidos, la Municipalidad de Rosario lanzó una nueva campaña de prevención contra el dengue.

Desde el CEMAR, la secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, confirmó que ya hay presencia del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad, en todos los distritos de la ciudad, por lo que pidió redoblar los cuidados para evitar un nuevo brote. “Hoy esos huevos ya eclosionaron y hay mosquitos vivos y volando en toda la ciudad. Es momento de redoblar la apuesta”, señaló Rodríguez.

La funcionaria destacó dos medidas fundamentales: eliminar los reservorios de agua en las viviendas, ya que las larvas solo se desarrollan en esos espacios y usar repelente todos los días, sobre todo al salir de casa, para evitar picaduras y cortar la cadena de transmisión.

Si bien aún no se registran casos en Rosario, la Secretaría de Salud recordó que el año pasado el primer contagio se detectó en la semana 47, por lo que el actual “periodo interbrote” podría llegar a su fin en los próximos días.

Rodríguez explicó que la vacuna contra el dengue es una herramienta complementaria de prevención. El esquema se amplió y pueden vacunarse personas de 15 a 59 años que ya hayan tenido la enfermedad en los brotes anteriores.

La aplicación se realiza en todos los vacunatorios municipales y provinciales, presentando DNI y una constancia médica o laboratorio que acredite haber tenido dengue.

“Quien tenga la primera dosis puede aplicarse la segunda aunque hayan pasado más de tres meses; el cuerpo mantiene la memoria inmunológica”, aclaró la funcionaria. También recordó que deben transcurrir entre tres y seis meses desde haber cursado la enfermedad antes de aplicarse la vacuna.

Según Rodríguez, la vacuna “va adquiriendo confianza en la población”, con una buena respuesta entre los grupos indicados. Las personas jóvenes de entre 15 y 19 años son las que presentan menor adhesión, aunque se espera un crecimiento en la demanda a medida que avance la campaña.

“La prevención empieza en casa. Revisar los patios, eliminar el agua estancada y cuidarse con repelente es lo más efectivo que tenemos”, concluyó Rodríguez.

Comentarios