Portada  |  24 enero 2024

Cómo funcionan los servicios en el paro general en Rosario

Colectivos y taxis trabajan hasta las 19 de este miércoles y luego se adhieren al paro hasta la medianoche. No habrá servicio de recolección residuos desde la mañana temprano. Trabajadores de bancos, Tribunales Provinciales, Correo, Municipales, Telefónicos, Gastronómicos se suman al paro a las 12h.

Rosario y la región

En el marco del paro general en contra del la Ley ómnibus y el Mega DNU, que se realiza hoy gremios detallaron como será el funcionamiento de los servicios en ciudad de Rosario.

Taxistas

El servicio se reducirá desde el mediodía hasta las 19, “horario en el que se levantará por completo la presencia de los taxistas en las calles de la ciudad”, informó el titular de los peones de taxis, Horacio Yanotti. Los choferes de taxis darán el presente en el paro con movilización. 

UTA

El gremio de los choferes informó que este miércoles cumplirá con los servicios normales hasta las 19h. Luego se acoplarán a la medida de fuerza nacional hasta la medianoche.

Municipales

El Sindicato Municipal de Rosario confirmó la adhesión al paro general por lo que desde el mediodía se suspende la actividad en dependencias municipales. Concentrarán en la plaza 25 de mayo a las 12, para luego unirse a las otras agrupaciones en el Monumento a la Bandera.

Docentes y no docentes

Confirmaron adhesión al paro y movilización los gremios de docentes de enseñanza pública y privada, Amsafe, Sadop y UDA. En el sector universitario adhiere la Coad y también los no docentes agremiados en Apur.

Recolectores

La actividad de recolección de residuos se suspenderá desde la mañana. Este sindicato adhiere al paro contra las políticas oficiales que “apuntan directamente sobre los derechos de los trabajadores”, dijo Marcelo Andrada, secretario general.

En ese sentido, este sector laboral concentrará a las 11 en Pellegrini y Corrientes, para movilizarse desde las 12 por Corrientes hasta calle san Luis, de ahí hasta calle Buenos Aires para sumarse a la movida en plaza 25 de mayo y confluir en el Monumento a la Bandera.

Marcelo Pipi Andrada adelantó que unos 10 mil trabajadores serán los que partan desde Corrientes y Pellegrini hacia el Monumento. Se sumarán Multisectorial 21F, Camioneros de Santa Fe alineados a Hugo y Pablo Moyano y gremios del Movimiento Obrero Rosarino (MOR), y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, como Dragado y Balizamiento.

Estaciones de Servicio

En cuanto al funcionamiento de las estaciones de servicio, el gremio señaló que dejarán en libertad de acción a trabajadores en toda la jornada, pero en los surtidores del centro de la ciudad (zona Oroño, Pellegrini hacia el río Paraná ) dejarán de cumplir tareas desde las 12.

EL Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Santa Fe ( SOESGPyLA) infirmó que  adhiere a la medida de fuerza con movilización al Monumento.

Bancos 

Los bancos cerrarán desde las 12 y se sumaran a la movilización. 

Administración Pública

Los sindicatos estatales, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se sumarán a la protesta desde las 12.

Judiciales de Santa Fe

El Gremio de Trabajadores Judiciales de Santa Fe se suma al paro general desde las 12. No habrá actividad en Tribunales Provinciales desde esa hora. Sólo atenderán guardias mínimas. Así lo informó Jorge Perlo, secretario general del sindicato santafesino

Peajes

En La Autopistas a Bs As y Córdoba están las barreras levantadas de 6 de la mañana del miércoles a 6 de la mañana del jueves. La misma modalidad en Ruta 34 y Autovía 19. En el Puente Rosario Victoria habrá Barreras Levantadas de 6 de la mañana a 5 de la tarde del miércoles.  El Gremio Sutpa - seccional Rosario- desde 10 hs concentrarán en Pellegrini y Corrientes para marchar al Monumento

Trabajadores de la Carne

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados confirmó su adhesión. Así lo confirmó su secretario general Alberto Fantini, quien anticipó que los trabajadores locales del sector se movilizarán al Monumento a la Bandera.

Telefónicos

El Gremio Telefónico de Rosario (Sitratel) adhiere a medida de fuerza y desde las 12 se suspenderán actividades en las distintas empresas del sector, cuyos trabajadores también se movilizarán al Monumento. “Con el DNU las horas extras y módulos desaparecen”, mencionó Claudio Cesar, secretario general de Sitratel, como uno de los motivos para sumarse al paro de CGT

Gastronómicos

El Sindicato Gastronómico de Rosario se suma a la movilización al Monumento y al paro general desde las 12. “Paramos por nuestra obra social, convenios colectivos de trabajo, indemnizaciones ante despidos, derecho a huelga, haberes jubilatorios, licencias por embarazo”, dijeron desde la seccional local de Uthgra.

Los trabajadores del sector en Rosario se concentrarán desde las 13 en Corrientes y Córdoba.

Mercantiles

Delegados de la Asociación de Empleados de Comercio recorrerán desde la mañana locales del macrocentro. Los trabajadores del sector se concentrarán frente a la sede del gremio, en Corientes y Tucumán para marchar hacia la plaza 25 de Mayo y el Monumento.

 

Correo

El SECYT Rosario adhiere al plan de lucha dispuesto por la CGT . “Rechazamos de manera contundente el intento de privatización de las empresas del estado dispuesto por el gobierno nacional y defendemos al Correo oficial ante la pretensión de privatizarlo, concesionarlo o cerrarlo”, señaló Walter Palombi, titular del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones de Rosario.

 

Personal de Salud Privada

El gremio de la Sanidad de Rosario y Sur Provincial, que nuclea al personal no médico de sanatorios y clínicas privadas se suma a la medida de fuerza desde las 12 y se moviliza al Monumento. El gremio garantiza la atención de guardias.

Aguas Santafesinas

El Sindicato de Obras Sanitarias de Rosario informó que el personal quedará desafectado de la empresa Aguas Santafesinas desde las 12 al adherir a la medida nacional de CGT. “Nos concentramos en el gremio y de ahí vamos en colectivos al monumento”, dijo Silvio Barrionuevo, secretario general del gremio.

Camioneros

El Sindicato de Choferes de Camiones de la provincia informó su adhesión al paro nacional en rechazo al decreto de necesidad y urgencia 70/23 del gobierno nacional así como de la denominada “Ley Ómnibus” que está tratando el Congreso. Así lo confirmó su secretario general de la seccional, Juan Chulich.

Los camioneros santafesinos concentrarán en Rosario junto con otras organizaciones en Corrientes y Pellegrini a las 11, para movilizarse hasta el Monumento a la Bandera, confluyendo con el resto de las columnas convocantes.

 

Gremios del Cordón Industrial

Se suman a Medida de Fuerza Petroquímicos del Soepu, Químicos de San Lorenzo, Municipales de Capitán Bermúdez, Petroleros, Ceramistas, trabajadores de peajes de Sutracovi, entre otros.

 

Gremio del Transporte

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) ratificó la adhesión de las 40 asociaciones sindicales que la integran al paro general, con adhesión a la movilización al Congreso de la Nación y en cada regional, incluyendo Rosario.

“Con el espíritu de facilitar la concentración y desconcentración de todos aquellos que deseen participar y acompañar esta convocatoria, se garantizará el transporte público de pasajeros hasta las 19″, confirmó la confederación. En Rosario adhieren UTA, portuarios de Dragado y Balizamiento, Conductores Navales de Siconara y Ferroviarios, entre otros.

Además, la medida abarca a los gremios del sector aeronáutico, lo que provocará alteración de los vuelos en aeropuertos en todo el país desde las 12 a las 24, medida que incluye aeropuerto de Rosario.

  

Apoyo internacional

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y más de 100 organizaciones gremiales mundiales se solidarizaron con las tres centrales obreras argentinas (CGT y ambas CTA) y respaldaron “la lucha del movimiento obrero en rechazo de las políticas económicas que impulsa el gobierno”.

Entre los respaldos, a la medida de fuerza del 24 de enero en Argentina, están anotados el de la PIT-CNT de Uruguay, Confederación Intersindical Galega, Unión Sindical Obrera de España,  Federación General del Trabajo de Bélgica, Unione Italiana del Lavoro, CGT de Francia, CUT de Brasil. CUT de Chile, Euskal Sindikatua (ELA) de los trabajadores vascos e IndustriALL Global Unión, federación internacional con afiliados en 140 países.

  

Comentarios