Portada  |  31 julio 2025

Darío Souto, médico de la Confederación de Atletismo, advirtió sobre el uso de anabólicos: “Hay una venta prácticamente liberada”

El deportólogo habló del impacto del consumo de esteroides en la salud.

Rosario y la región

En medio del debate reavivado por la muerte de la ex boxeadora Alejandra "La Locomotora" Oliveras, el médico y deportólogo Darío Souto, integrante de la Confederación Argentina de Atletismo, se pronunció sobre los riesgos del uso de anabólicos y la falta de controles en gran parte del ámbito deportivo amateur.


“El uso de esteroides se ha generalizado. En gimnasios y preparaciones físicas es común escuchar hablar de ‘ciclos’ tanto con fines estéticos como competitivos. Pero en la mayoría de los casos, estos productos se usan sin prescripción médica, y muchas veces provienen de mercados ilegales o veterinarios”, señaló Souto.


El especialista explicó que los esteroides anabólicos se utilizan para mejorar el rendimiento físico o la apariencia corporal, sobre todo en disciplinas como el fisicoculturismo. Sin embargo, enfatizó que el consumo sin control puede provocar serios problemas de salud, incluyendo hipertensión y otros factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir un ACV.


En este contexto, aclaró una confusión frecuente:  “El doping es un código que rige exclusivamente para los deportistas federados. Muchas personas que consumen anabólicos con fines estéticos o recreativos no están bajo ese régimen y, por lo tanto, quedan fuera del control”.


Respecto al caso de Oliveras, evitó opinar sobre la denuncia concreta pero subrayó que la concientización suele llegar tarde, muchas veces después de una tragedia: “Es molesto para las familias que se hable del tema en estos momentos, pero lamentablemente es cuando surgen estos debates”.


Souto indicó que no hay una relación directa comprobable entre el consumo de esteroides y un ACV, aunque sí existe una clara vinculación con los factores que aumentan el riesgo de padecerlo. “No se puede afirmar que un esteroide causa un ACV, pero sí que contribuye a generar condiciones propicias para que ocurra”, explicó.


En su rol de médico, remarcó la importancia de asesorar, monitorear y desalentar el uso de estas sustancias en personas que no compiten oficialmente. “Nuestro trabajo es cuidar la salud. Y aunque no podemos prohibirles que lo usen, sí podemos controlar y advertir los riesgos”, concluyó.

Comentarios