Portada  |  29 marzo 2021

Denuncian adoctrinamiento militante detrás del conflicto del colegio Latinoamericano

La semana pasada se conoció una situación, cuando menos irregular, en torno a los terrenos del Centro Educativo Latinoamericano, que fueron cedidos en comodato a distintas organizaciones sociales para su explotación.

Rosario y la región

Ubicado actualmente en Av. Pellegrini 1380, el Centro Educativo Latinoamericano (CEL) fue fundado en 1875 por el Reverendo Thomas Wood para la educación de mujeres, que con el correr de los años se transformó en un colegio de enseñanza mixta y se convirtió en un establecimiento educativo de referencia en la ciudad.

En las últimas semanas, el CEL se transformó en noticia, no por el inicio del ciclo lectivo, ni por los protocolos que estaban preparando para el regreso a las clases presenciales, sino por un problema político-institucional que generó el descontento de padres de alumnos, alumnos, ex alumnos e incluso de dirigentes políticos locales, provinciales y nacionales.

El problema planteado, es que la junta directiva del CEL resolvió ceder en comodato el campo de deportes del colegio a la Fundación Igualar, vinculada estrechamente con el Movimiento Evita, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otros grupos políticos, para el supuesto uso de las mismas para cultivos y otras actividades educativas, con el pretexto de conseguir garantías de no ocupación del terreno por parte de extraños, por un plazo de doce años.


Según el testimonio de los padres, se enteraron de “manera casual” de dicha irregularidad, y pudieron constatarlo por la existencia de carteles de UTEP en el predio, en reemplazo de los que identificaban el lugar como Campo de Deportes del CEL, situado Uriburu y Avellaneda. “Lo que pasó acá es que el tema saltó a la luz antes de tiempo, y las autoridades tuvieron que salir a decir que por cuestiones de seguridad, el predio no iba a ser utilizado por los alumnos y que estaban en la búsqueda de otro, lo cual muestra una gran irregularidad”, explicó Mariano Carello, integrante del grupo de padres de alumnos y ex alumnos del CEL en declaraciones a CNN Radio Rosario.

“Hemos perdido el campo de deportes y seguimos financiándolo con el aporte de las cuotas que pagamos los padres, porque al día de hoy, el CEL sigue afrontando el pago de la luz del lugar. El hecho de que el acuerdo se haya hecho de esta manera, en medio de un año en que el colegio estuvo cerrado, los chicos estuvieron ausentes y sin ningún tipo de contacto con los padres genera suspicacias”, dijo Carello. Y agregó: “No es un secreto que hay directivos que tienen determinadas inclinaciones políticas, pero no le encontramos una explicación lógica a esto”.



Ante esto, los padres exigieron la exhibición del contrato de comodato y otra documentación respaldatoria de la operación en cuestión, sin haber recibido respuesta por parte de las autoridades. “La ACEL se ha negado a informar quién o quiénes han generado el acercamiento con esta Fundación. Mediante notas, la ACEL dijo a la comunidad educativa, que partes del predio fueron cedidas para actividades agroecológicas a cargo de la fundación, estando garantizado el uso del mismo para actividades deportivas de los alumnos, mientras en reunión con las máximas autoridades por parte de representantes de la comunidad educativa, se confirmó que estaba resuelto que no se volvería a utilizar el campo de deportes por problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico y habiendo incluso manifestado que se alquilarían otras instalaciones en reemplazo”, refleja un comunicado emitido por la Asociación de Padres de alumnos y exalumnos de la institución.





“Se ha intentado encubrir una decisión grave que afecta a los alumnos de la institución con el pretexto de una supuesta actividad educativa agroecológica, y un proyecto hortícola para beneficio de la economía popular. Ha existido intencionalidad o en el peor de los casos una torpeza de magnitud tal que no puede ser tolerada sin la condigna sanción a los responsables”, refleja el escrito.

Por lo planteado anteriormente, para los padres, no es suficiente la decisión de anular la cesión en comodato del campo de deportes por parte de ACEL, sino que además es necesario enfocarse en el objetivo de construir mecanismos que permitan evitar que este tipo de errores se repitan en el futuro.

Una vez que el tema tomó trascendencia, diferentes actores políticos alzaron la voz e intentan contribuir a encontrar una salida de situación irregular. El primero de ellos fue el concejal de Rosario por Juntos por el Cambio, Carlos Cardozo, quien presentó un proyecto que solicita al Servicio Provincial de Educación Privada (SPEP) que medie entre padres de alumnos y ex alumnos del Centro Educativo Latinoamericano y las autoridades de dicha institución a los efectos de “iniciar canales de diálogo vinculados a la inquietud de buena parte de la comunidad educativa que se niega a que el predio deportivo del CEL haya sido cedido a la organización piquetera UTEP, ante la negativa que nos expresan los padres de alumnos y ex alumnos reciben por parte de los directivos”.

“Como entendemos que el CEL es una institución que recibe subsidios por parte del Estado provincial para sostener en parte su funcionamiento, creemos que ante una situación de conflicto es necesario que el SPEP medie entre partes para que se retome el díálogo y los directivos expliquen a buena parte de la comunidad educativa por que se tomó tal determinación y como se programa la convivencia entre la UTEP y los niños una vez que se puedan retomar las actividades físicas y deportivas en el marco de la pandemia” expresó Cardozo en diálogo con CNN Radio Rosario.

“El Estado nacional, provincial y municipal tiene cientos de héctareas ociosas en la ciudad de Rosario, las que podrán ser cedidas a UTEP o a cualquier otra ONG, sin necesidad de que se genere este malestar que en estas horas se manifiesta en parte de la comunidad del CEL”, señaló además.

Asimismo, y ante la indignación que produce una situación como esta en gran parte de la sociedad, la problemática llegó al plano nacional, cuando la especialista en seguridad y dirigente de Juntos por el Cambio, Florencia Arietto, hizo declaraciones al respecto.



“Es un colegio privado de excelentísimo nivel en el que los padres se desayunaron que el Movimiento Evita recibió en comodato el predio deportivo. Resulta que la presidenta de dicha Fundación es la esposa del diputado Eduardo Toniolli, que también integra el Movimiento Evita”, argumentó Arietto en diálogo con La Nación+. Y agregó: "El director del CEL dijo que van quebrar a los opresores con la bajada de la revolución a los niños. Esto me lleva a decir que ellos están tomando distintos lugares para adoctrinar en una idea fija”.

Por otro lado, es necesario agregar, que según el testimonio de Mariano Carello y por el grado de presión que ha generado esta situación, “las autoridades habrían decidido dar marcha atrás con el contrato para apaciguar las aguas, pero queda vigente las formas y la pérdida de confianza para con las autoridades”, explicó. “Es la única herramienta que tienen para descomprimir la situación, pero nosotros exigimos la renuncia de los miembros de la Junta Directiva, del Director General y dejar sin efecto la designación del actual Representante Legal de la institución porque es una persona con antecedentes complicados”, añadió.

Abrazo Solidario al CEL

En defensa de los intereses de los alumnos y de la institución, el grupo de padres y exalumnos agrupados, convoca a un abrazo al Centro Educativo Latinoamericano que se realizará mañana a las 12 en Avenida Pellegrini 1352, con el objetivo de manifestar el “rechazo categórico a la incursión de la política partidaria o social en el ámbito educativo y la necesidad de que los alumnos recuperen su campo de deportes y puedan retomar en breve las actividades curriculares en el mismo” y otras exigencias:

1.- Se rescinda de inmediato el comodato del campo de deportes, preservando la neutralidad política de la institución educativa.

2.- Se deje sin efecto la designación del actual representante legal, quien por sus antecedentes no debe continuar desempeñando tarea alguna, de ninguna naturaleza, en la ACEL o sus instituciones vinculadas.

3.- Se proceda a designar nuevas autoridades de ACEL, reemplazando a los integrantes de la Junta Directiva y al actual Director General, por haber perdido todos ellos la confianza de la comunidad educativa en su conjunto.

4.- Requerir a la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA) la reforma de los estatutos de ACEL, de manera tal que los directivos sean ex alumnos y padres de alumnos de la institución, sin requerirse su pertenencia a dicha iglesia, con el compromiso de no proceder a ninguna disposición de carácter patrimonial sin autorización expresa de la IEMA, ni adoptar decisiones que pudieran resultar perjudiciales para la misma. Una cosa es la propiedad de los bienes y otra, distinta, la manera en que se desarrolla la actividad educativa.

5.- Asegurar institucionalmente que las actividades escolares y colegiales de toda índole sean realizadas con respeto a la mejor tradición institucional.

Comentarios