A partir del próximo lunes 4 de agosto, el costo del boleto básico del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en Rosario se incrementará a $1.580, luego de una pausa de casi 10 meses sin modificaciones. La última suba había sido en octubre de 2024. Con esta actualización, la ciudad se suma a otras localidades del centro del país, como Córdoba, dentro del marco del Boleto Federal.
El ajuste también afecta el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici, en un contexto de ajustes financieros tras la retirada de subsidios nacionales. Desde el gobierno municipal destacaron que, pese a las dificultades, el incremento busca garantizar la sustentabilidad del servicio, que permaneció sin cambios durante 294 días.
Se establecen beneficios para diferentes grupos de pasajeros: la tarifa social será de $711, mientras que quienes realicen entre 30 y 79 viajes mensuales pagarán $1.264 por pasaje, y quienes superen los 80 viajes abonarán $1.185. Estos descuentos del 20% y 25% se aplican en el mismo mes calendario. Actualmente, sólo el 32,4% de los usuarios paga la tarifa plena, mientras que el 28,5% accede a la tarifa social y el 27,1% utiliza el Boleto Educativo.
En línea con la actualización, también cambiarán los precios del sistema Mi bici tu bici: el abono diario costará $1.777,50, el mensual $17.775 y el anual $118.500.
El aumento se produce en medio de una importante renovación del parque de unidades. En 2025, ya se incorporaron 111 colectivos 0 km que operan en las líneas K, 107, 112, 131, 132, 135 y 142. En las próximas semanas se sumarán las 19 unidades restantes, completando las 130 adquiridas en la licitación de 2024. Además, se reconvirtieron cinco colectivos para reforzar la línea K y se avanza en la transformación de vehículos diésel en trolebuses eléctricos, en una iniciativa conjunta del municipio, empresas locales y la Universidad Nacional de Rosario, con el fin de promover un transporte más sostenible.
Por último, el Ente de la Movilidad informó que el costo técnico del boleto en junio de 2025 fue de $1.746,15. Dado el desfase del 45,51% respecto al valor actual, el municipio aplicó la facultad establecida en la Ordenanza N.º 10.587 para ajustar la tarifa.
Comentarios