Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca promover la inclusión, la visibilización y la empatía hacia las personas que viven con esta condición neurológica. En Rosario, la historia de Milo, de 9 años, representa ese mensaje de lucha y esperanza que inspira a muchas familias.
Meses atrás, la familia de Milo impulsó una colecta solidaria para poder viajar a México y acceder al tratamiento Cytotron, una terapia que utiliza ondas electromagnéticas para estimular la regeneración de tejidos y mejorar la función motora. Hoy, tras su regreso, su mamá, Amparo, contó los resultados:
“El viaje fue increíble. Notamos muchos cambios en Milo. Durante el tratamiento ya había mejoras motrices que vimos desde los primeros días. También cambios cognitivos: se lo nota mucho más activo y ya no tiene que usar babero”, relató.
Además, la mamá destacó los avances en la movilidad y la fuerza corporal del niño:
“En la postura cambió muchísimo. Tiene mucho más control de su cuerpo, puede sostener su tronco y su cabeza. A partir del cuarto día ya lo había logrado”, agregó emocionada.
Más allá de los progresos médicos, Amparo resalta un mensaje que trasciende lo clínico:
“Como familia siempre decimos que lo normal es ser diferente. Es importante que haya visibilización, que se sepa que las barreras se pueden derribar y que esta es una condición que puede cambiar”, expresó.
Qué es la parálisis cerebral
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos del movimiento y la postura causados por una lesión en el sistema nervioso central, que puede ocurrir durante el embarazo, el parto o los primeros años de vida.
Afecta a 2 de cada 1.000 nacimientos en el mundo, y si bien no tiene cura, los tratamientos y terapias tempranas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Un llamado a la conciencia
En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la historia de Milo y su familia recuerda que la inclusión y la empatía también son formas de tratamiento.
Su testimonio refuerza una idea poderosa: “las diferencias no limitan, sino que nos hacen únicos”.
Comentarios