La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales, en una sesión que representó una de las derrotas parlamentarias más duras para el Gobierno.
El veto a la emergencia del Garrahan fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos, mientras que el de financiamiento universitario se votó por 174 a 67. Ambas normas pasan ahora al Senado, donde también se necesitarán los dos tercios para su promulgación definitiva.
En Rosario, la decisión se vivió con enorme expectativa. Desde las 16, una multitud de estudiantes, docentes y no docentes se concentró en la plaza San Martín y marchó hasta Puerto Joven, en avenida Belgrano 950, donde se proyectó en vivo la sesión del Congreso. Allí, entre cánticos y banderas, la transmisión se convirtió en un momento histórico compartido, con abrazos y lágrimas al conocerse los resultados.
El secretario general de Coad, Federico Gayoso, celebró la votación y fue contundente: “Es un pueblo que no se come más el verso. Ahora falta que los senadores también rechacen el veto”.
En el mismo sentido, Alejo Rossi, presidente de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), definió la jornada como “una fiesta de la democracia en la Argentina” y destacó que “cuando nos unimos damos un revés democrático para escuchar y poner en prioridad a la salud y la educación”.
Por su parte, el vicerrector de la UNR, Darío Masía, subrayó la importancia del apoyo social: “Lo ratificamos en el Congreso y en la calle. La gente tiene como un patrimonio la universidad pública, que nos da inclusión y educación”.
La tercera edición de la Marcha Federal Universitaria se convirtió así en un acto de defensa de la educación pública, que en Rosario tuvo un cierre cargado de emoción con la transmisión de una sesión legislativa que ya quedó en la historia.
Comentarios