Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), organizados en el gremio Coad, anunciaron un paro de actividades desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de agosto. La medida se extenderá de manera simbólica hasta el viernes 15, jornada no laborable por fines turísticos, generando así una semana completa sin clases en reclamo por el deterioro salarial del sector.
Federico Gayoso, secretario general de Coad, explicó que la decisión responde al fuerte impacto de la inflación sobre los ingresos docentes: “La pérdida salarial que sufrimos no tiene precedentes, ni en magnitud ni en velocidad. Desde el inicio de esta gestión, la brecha entre aumentos y la inflación acumulada alcanzó el 90%”.
Además del salario, el dirigente advirtió sobre la situación crítica de la obra social universitaria, que “está al borde del colapso”, y mencionó datos preocupantes de un relevamiento nacional realizado junto a docentes de 30 universidades: el 66% admitió haber tomado un segundo empleo, el 40% recortó sus gastos en alimentación y el 22% se restringió en cuidados médicos.
Gayoso también alertó sobre un éxodo creciente de profesionales del ámbito académico: “Vemos renuncias constantes, incluso de docentes con amplia trayectoria. Esto afecta la formación de nuevas generaciones y pone en riesgo la continuidad del sistema”.
El referente gremial lamentó tener que acudir a una medida de fuerza, pero sostuvo que “la defensa de la universidad pública exige una acción urgente”. Y concluyó: “Si no la defendemos hoy, quizás mañana ya no exista una universidad que podamos defender”.
Comentarios