Este jueves, el gobierno de Santa Fe llevó a cabo la primera ronda de paritarias con los gremios de la administración pública. Encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, el encuentro no presentó ofertas salariales concretas. La principal discusión giró en torno a la intención del Ejecutivo provincial de llegar a un acuerdo por seis meses con los gremios de ATE y UPCN, sin embargo, las cifras aún no se discutieron.
El ministro Bastía ratificó la postura del gobierno en cuanto a la recomposición salarial, destacando que el objetivo es asegurar un acuerdo que se ajuste a la inflación y otras variables económicas. Sin embargo, también dejó claro que los recursos del Estado son cortos, lo que implica que las subas deberán mantenerse dentro de los márgenes del equilibrio fiscal para no afectar los servicios públicos ni las obras de infraestructura.
En la misma línea, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que la provincia tiene el compromiso de garantizar un aumento acorde a la inflación, pero aclaró que aún no se disponía de una propuesta concreta en términos de porcentaje.
En cuanto al posible aumento salarial, los representantes gremiales también dejaron en claro que no era el momento adecuado para discutir cifras en un espacio público. El secretario general de UPCN, Jorge Molina, se mostró favorable a la propuesta de un acuerdo a seis meses, mencionando que las condiciones económicas actuales permiten pensar en un pacto a corto plazo. Por su parte, el titular de ATE, Marcelo Delfor, aseguró que las negociaciones seguirán hasta la próxima reunión, programada para el lunes 17 de febrero, donde esperan definir una propuesta concreta.
Comentarios