La Central de Información Criminal Operativa, conocida como “Ojo”, cumple ocho años desde su puesta en funcionamiento. Esta herramienta, inaugurada en 2017, fue pensada para sistematizar datos criminales, monitorear zonas de conflicto y coordinar operativos en tiempo real en toda la provincia de Santa Fe.
“Es un sistema que desde que se implementó tiene alcance provincial, eso es muy importante poder destacarlo”, afirmó Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Desde sus oficinas en la Sede de Gobierno de Rosario, el “Ojo” integra estadísticas del 911, mapas delictivos, análisis técnico y monitoreo urbano.
Santantino destacó que Santa Fe logró consolidar un modelo propio de trabajo para el despliegue de operativos policiales, basado en el análisis y la sistematización de información. Subrayó que esta forma de planificación no tiene antecedentes similares en otras regiones del país, y representa un enfoque único en la toma de decisiones en materia de seguridad.
En el horizonte inmediato, el Ministerio de Seguridad planea extender a toda la provincia el modelo de trabajo desarrollado en la Central “Ojo”.
Esta expansión se apoya en el programa de policiamiento urbano M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), una estrategia ya implementada en Rosario y Santa Fe, que permite recolectar datos clave sobre violencia, delitos y operativos, para orientar con precisión el accionar policial y evaluar el uso de los recursos disponibles en tiempo real.
Comentarios