El proyecto Fútbol Infantil, promovido por la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Deporte y Turismo y la Dirección de Clubes, trasciende la simple práctica deportiva para convertirse en un modelo de trabajo colaborativo y multidisciplinario. Este año, la iniciativa alcanza a 15.700 niños y niñas de 108 clubes locales, integrando esfuerzos de varias secretarías municipales y organismos de la ciudad.
En los últimos cinco años, el programa ha mostrado un crecimiento constante, consolidándose como un beneficio saludable para diversos barrios rosarinos. La Municipalidad destinó este año a 55 docentes de educación física especializados, quienes trabajan junto a los clubes de cinco ligas diferentes, brindando formación, contención y fomentando valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. De los jóvenes atendidos, 11.500 son niños y 4.200, niñas.
El alcance del proyecto va más allá del fútbol, promoviendo la formación integral de los menores y abordando también aspectos sociales y emocionales. La colaboración con secretarías como Desarrollo Social, Género y Abordaje de Consumos Problemáticos, además del Banco de Alimentos, el Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y los centros distritales, permite responder a las diversas necesidades de los jóvenes y sus familias.
Asimismo, mediante un convenio con institutos de educación física de la ciudad, se facilita que los egresados puedan acceder a su primer empleo formal, enriqueciendo su formación y brindándoles una experiencia laboral que complementa su crecimiento personal.
El impacto del programa se refleja en la comunidad, ya que los clubes se convierten en espacios de encuentro y apoyo familiar, promoviendo también recursos básicos para el bienestar de los niños. En definitiva, el Fútbol Infantil de Rosario ejemplifica cómo la gestión pública puede transformar vidas a través del deporte, creando un entorno seguro y enriquecedor que forma no solo deportistas, sino también ciudadanos responsables que fortalecen el tejido social.
Comentarios