Con profundo dolor y una gran muestra de afecto, cientos de santafesinos y personas de toda la región se acercaron durante este lunes a la explanada de la Legislatura Provincial para despedir a Alejandra "La Locomotora" Oliveras, quien falleció a los 47 años.
Las banderas a media asta, los mensajes en las redes sociales y las lágrimas de quienes la admiraban fueron parte del emotivo homenaje a una figura que trascendió el deporte. Desde las 17 horas se abrieron las puertas del edificio legislativo para permitir el último adiós al cuerpo de la ex boxeadora, que había sido velado previamente en una ceremonia íntima con sus familiares más cercanos.
Alejandra Oliveras no solo fue una campeona arriba del ring; también se convirtió en un referente de motivación, superación personal y lucha contra la adversidad. Sus seguidores la recuerdan no solo por su técnica y sus logros deportivos, sino por sus mensajes inspiradores y su cercanía con el público.
Sin embargo, en medio del dolor por la pérdida, surgió la incertidumbre sobre el destino final de sus restos. Aunque la familia había expresado el deseo de cremar el cuerpo en el cementerio municipal de Santa Fe, una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi,quien solicita esclarecer las circunstancias de su fallecimiento, derivó en la prohibición de proceder con la cremación. Por el momento, no se ha informado oficialmente qué sucederá con los restos de la deportista.
La comunidad santafesina y el país entero quedaron conmovidos por la partida de “La Locomotora”, una mujer que vivió con intensidad y dejó huella en el deporte y en la vida de muchas personas. Las autoridades informarán en las próximas horas los pasos a seguir, mientras se aguarda una resolución judicial sobre el cuerpo.
Comentarios