“Para nosotros no es ningún triunfo, solamente creemos que es lo lógico, ya que, al tratarse de una persona de Derecho, debe estar más pegada a las normas que cualquier otro ciudadano. Pero son pasos, porque entendemos que la justicia debe ser para todos iguales y que cualquier persona que desee ser juez federal, en todo el territorio nacional y en este caso tenía que ver con la provincia de Santa Fe, tiene que tener una conducta impecable y entendemos que Emilio Rosatti no lo había hecho en repetidas oportunidades”, comentó Verónica Palacios, de la ONG Conciencia Vial sobre la renuncia al concurso para ser juez federal en Santa Fe del hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nación.
Y seguido agregó: “Está marcando un antecedente, no obstante ello vamos a presentar una nota para solicitar que todos aquellos funcionarios que se presenten a concurso no cuenten con antecedentes viales, porque entendemos que una persona como Emilio Rosatti que conduce en estado de ebriedad está completamente desapegado a la vida, y de ese modo no puede ser funcionario. Y que no solamente sea en el territorio provincial, sino a nivel nacional”.
Cabe recordar que el 8 de enero, en un control de alcoholemia realizado por agentes de Brigada Motorizada de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Rosatti dio 2,24 gramos por litro de alcohol en sangre. En ese momento, los uniformados lo escoltaron hasta su casa, le retuvieron la licencia de conducir y además le labraron el acta de infracción.
En ese marco, el funcionario fue sancionado con una multa de $50.000 y la retención por 36 días de su licencia de conducir. No solo eso, un año atrás, el 13 de enero del 2021, había dado positivo en un test de alcoholemia realizado justamente en la ruta provincial 1. En esa ocasión, había dado 1,44 gramos por litro de alcohol en sangre, tres veces más del límite permitido.
Comentarios