Portada  |  02 julio 2024

Entretenimiento nocturno: el Concejo Deliberante evalúa extender horarios de cierre y modificar licencias de música

La idea es que los locales pequeños puedan operar hasta las 4.30 y los más grandes hasta las 6. También se plantea la posibilidad de dividir la licencia de “Difusión musical” para distinguir entre música ambiente y eventos con DJ o bandas.

Rosario y la región

El Concejo Deliberante está próximo a aprobar la nueva ordenanza de nocturnidad. El objetivo del oficialismo es resolver en estos días las diferencias con los bloques opositores para lograr una aprobación unánime.

El proyecto del Ejecutivo prevé, entre otras cuestiones, dos cambios que se destacan. El primero es la ampliación del horario de cierre de los locales nocturnos y, el segundo, la subdivisión de la licencia de “Difusión musical” para distinguir entre bares con música ambiente y aquellos que llevan DJ o bandas en vivo.

Inicialmente, la propuesta del oficialismo establecía que los locales con menos de 300 m2 (metros cuadrados) cerraran a las 3 de la mañana y los más grandes a las 5. Sin embargo, esto no fue bien recibido por los empresarios del sector, ni por los asistentes y tampoco por los vecinos preocupados por el ruido nocturno de los jóvenes en plena madrugada buscando dónde seguir la noche.

Para buscar consenso, se plantea ahora que los locales pequeños puedan operar hasta las 4.30 y los grandes hasta las 6. Además, se incluiría una cláusula transitoria para permitir a los locales con menos de 300 m2 mantener su horario actual si se adhieren a los nuevos requisitos normativos.

Adicionalmente, los bloques opositores demandaron un mayor compromiso municipal para garantizar la presencia policial en las zonas con alta concentración de locales nocturnos al momento del cierre.

Subdivisión de la licencia de “Difusión musical”

El oficialismo propuso inicialmente unificar el proceso para todos aquellos que quisieran reproducir música, tanto en vivo como a través de una computadora: invertir en obras de insonorización que reduzcan al máximo las filtraciones sonoras y conseguir la aprobación de los vecinos.

Sin embargo, esta propuesta fue criticada por no distinguir entre bares con música ambiente y locales con eventos musicales en vivo.

La nueva propuesta plantea dividir la licencia en “Difusión musical” y “Música ambiente”, simplificando el proceso para los bares que solo reproducen música de fondo.

Reconocimiento de bares culturales

El proyecto también enfrentó críticas por no considerar adecuadamente a los espacios culturales. Como respuesta, se propone un régimen diferenciado para estos lugares.

En principio, en la misma sesión se discutirá y aprobará un proyecto de “Clubes sociales y culturales” que creará un régimen de “preservación y fomento municipal” y una oficina única de habilitación y fomento para estos espacios.

Se definirá como “clubes sociales y culturales” a aquellos espacios multifuncionales que promuevan actividades artísticas, sociales y educativas. Estos lugares podrán solicitar habilitación bajo esta nueva figura y cumplir con requisitos distintos a los establecidos en la ordenanza de nocturnidad

Comentarios