Portada  |  24 julio 2025

Estafa millonaria con pasajes aéreos: una falsa empleada de Iberia engañó a cientos de personas

Una estafa con alcance nacional y eje en la ciudad de Buenos Aires dejó un tendal de víctimas en distintas provincias.

Rosario y la región

La maniobra fue liderada, según las denuncias, por una mujer identificada como Karina, residente del barrio porteño de Recoleta, quien se presentaba como empleada de la aerolínea Iberia y ofrecía pasajes aéreos a precios tentadores bajo el supuesto beneficio corporativo para empleados.

El engaño se extendió durante meses y afectó a más de 300 personas, con un perjuicio económico estimado en medio millón de dólares. Solo en la provincia de Santa Fe se registraron al menos 15 damnificados.

La modalidad consistía en ofrecer pasajes a Europa, principalmente a Madrid, por valores muy por debajo del mercado, alegando que se trataba de promociones internas para empleados de la compañía aérea. La tarifa promedio era de 1.100 dólares, incluyendo equipaje y escalas mínimas. A algunos interesados incluso se les ofrecieron paquetes turísticos completos por precios insólitamente bajos, como 8 noches en el Caribe con traslados y vuelos incluidos por 1.400 dólares.

Inicialmente, varios clientes lograron concretar sus viajes, lo que sirvió para consolidar la confianza de nuevos compradores. Fue entonces cuando comenzaron a multiplicarse las transferencias de dinero.


Ana, una joven rosarina que compró pasajes junto a su novio y parte de su familia, relató que accedió a la propuesta por recomendación de un familiar cercano y confiable. En su caso, transfirió un total de 3.300 dólares a una supuesta secretaria de Karina. A diferencia de otros damnificados, no pagó en efectivo sino mediante transferencia, por lo que cuenta con comprobantes que presentó ante el banco para intentar recuperar su dinero.

“La propuesta parecía real. Conocía a personas que ya habían viajado, y por eso confié”, dijo Ana. El supuesto pasaje era para octubre, pero ahora ve el viaje frustrado. “Estoy esperando que el banco actúe porque tengo pruebas: chats, comprobantes y la denuncia presentada”.

La caída de la estafa


La maniobra comenzó a desmoronarse cuando varias personas llegaron al aeropuerto y descubrieron que sus reservas no existían. También hubo casos de viajeros varados en Europa sin pasaje de regreso. Ante la presión de los damnificados, Karina intentó justificarse: “No soy una estafadora, se me fue de las manos”. Poco después, intentó quitarse la vida y permanece internada bajo custodia policial.

Según testimonios, Karina no actuaba sola. Una secretaria, que actualmente estaría fuera del país, también fue denunciada. En muchos casos, el dinero era entregado en mano en su domicilio o retirado por terceros.


La Justicia ya inició una investigación en Buenos Aires. La fiscalía recibió múltiples denuncias y trabaja para esclarecer el entramado detrás de esta estafa, que podría tratarse de una red más compleja. Se sospecha que Karina utilizaba los fondos de nuevos clientes para costear los pasajes de quienes compraron antes, en una posible estructura piramidal.

Desde Iberia confirmaron que la mujer no figura en sus registros como empleada y negaron todo vínculo con la operación.


Ana, que además se dedica a difundir información de viajes en redes, cerró con una advertencia “Nunca más voy a comprar un vuelo por fuera de canales oficiales. Aunque parezca confiable, siempre es mejor recurrir a aerolíneas o agencias autorizadas”.

Comentarios