Portada  |  17 octubre 2025

Fiebre amarilla: el país mantiene una situación estable pero refuerza la vacunación en zonas de riesgo

Aunque Argentina mantiene una situación epidemiológica estable, el Ministerio de Salud nacional intensificó las acciones preventivas y de monitoreo debido al aumento de casos en Brasil, Colombia y Bolivia.

Rosario y la región

A pesar de que en Argentina no se registran casos de fiebre amarilla desde 2009, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó los controles sanitarios y la vigilancia epidemiológica frente a los recientes brotes detectados en países de la región.
Las autoridades aclararon que el país se mantiene en una situación estable, sin registros de contagios importados desde 2018 ni circulación local del virus desde hace más de una década.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral en América del Sur, con focos en Brasil y Colombia, y la confirmación de un caso humano en Bolivia, en el departamento de Tarija, muy próximo a la frontera argentina.

En territorio brasileño, la fiebre amarilla afectó también a animales silvestres —conocidas como epizootias— en los estados de Minas Gerais y San Pablo, lo que encendió las alertas sanitarias.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud argentino decidió reforzar la vigilancia activa en primates y mosquitos, trabajando junto a los equipos provinciales y la Red Nacional de Diagnóstico. Los laboratorios locales cuentan con la capacidad para realizar detección molecular del virus y seguimiento de posibles eventos adversos por vacunación.
Desde comienzos de 2025, se analizaron 142 casos sospechosos en humanos y cinco brotes en animales, todos con resultados negativos.

Vacunación preventiva

El gobierno nacional anunció el envío de 44.600 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla a las zonas de riesgo de transmisión: Formosa, Misiones, Corrientes, y departamentos específicos de Salta, Jujuy y Chaco.

En el resto del país, donde no existe circulación viral, la aplicación de la vacuna se recomienda únicamente a viajeros que se dirijan a regiones con brotes activos o que la requieran como requisito para ingresar a otros países.

La vacuna es de aplicación única y brinda protección de por vida, aunque debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad.

Qué es la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, musculares, náuseas y vómitos, y en los casos graves puede provocar fallas hepáticas y multiorgánicas.

Comentarios