Portada  |  02 marzo 2025

Iapos: más de 10 millones de dólares invertidos en medicamentos para patologías graves en 2024

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social destinó 10,4 millones de dólares a la adquisición de 18 medicamentos esenciales para tratar 20 enfermedades graves o poco frecuentes, garantizando acceso a tratamientos de alta complejidad.

Rosario y la región

Durante 2024, el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) asignó 10,4 millones de dólares para la compra de medicamentos destinados a afiliados con patologías severas o poco frecuentes. La inversión permitió adquirir 18 fármacos específicos para abordar 20 enfermedades distintas, en un esfuerzo por asegurar tratamientos de vanguardia.

“Los medicamentos de alto costo son aquellos que superan un determinado umbral de gasto debido a su complejidad, innovación o baja disponibilidad en el mercado. Estos tratamientos resultan esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó Silvio González, subsecretario de Planificación y Articulación Interinstitucional del Iapos.

El funcionario agregó: “Dado el principio de solidaridad que rige nuestra obra social, los afiliados aportan en función de sus ingresos y reciben prestaciones según sus necesidades. Por eso, implementamos estrategias como políticas de precios, programas de acceso y protocolos de uso, para mantener la sostenibilidad financiera sin comprometer la accesibilidad”.

Entre los medicamentos más costosos se encuentran el Burosumab, utilizado para tratar la Hipofosfatemia ligada al cromosoma X, con un costo de 4,6 millones de dólares; el Eculizumab, destinado a la hemoglobinuria paroxística nocturna, Miastenia Gravis y Síndrome Urémico Hemolítico atípico, que representó una inversión de 900.000 dólares; y el Nusinersen, indicado para la atrofia medular espinal, con un costo de 500.000 dólares.

“Estamos cerca de nuestros afiliados con grandes esfuerzos por garantizar una atención eficaz en función de los últimos avances en la medicina, aun cuando ello supone erogaciones muy importantes”, expresó Nolasco Salazar, director de Iapos. “Podemos asumir estos costos porque somos una obra social solidaria, que prioriza el bienestar de los pacientes por encima de las dificultades financieras”.

Comentarios