Portada  |  13 noviembre 2025

Imputaron a 14 policías por el fraude de combustible

La audiencia se desarrolla en el Centro de Justicia Penal de Rosario y está encabezada por el juez Gustavo Pérez de Urrechu. Entre los imputados se encuentra el ex jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta.

Rosario y la región

Se lleva adelante en el Centro de Justicia Penal de Rosario la audiencia imputativa contra 14 ex altos jefes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, en el marco de la causa por el fraude en el combustible.

El proceso está presidido por el juez Gustavo Pérez de Urrechu y dirigido por el fiscal José Luis Caterina, de la Oficina de Violencia Institucional.

Según la investigación, los ex funcionarios policiales habrían participado en un esquema de corrupción que implicaba la malversación de fondos públicos destinados al suministro de combustible para la fuerza. El mecanismo, según la Fiscalía, generó un perjuicio económico millonario a las arcas provinciales.

“Los elementos de prueba que hemos visto no son ni graves ni concordantes como para justificar una detención”, señaló el abogado Varela, defensor de tres de los policías imputados.

La audiencia, que se extendió durante toda la jornada, busca determinar si corresponde aplicar medidas cautelares o prisión preventiva a los acusados. El fiscal Caterina imputó a los ex jefes por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo, peculado de caudales públicos y defraudación agravada por afectar la administración pública.

Entre los imputados se destaca el nombre de Daniel Acosta, ex jefe de la Unidad Regional II de Rosario, acusado de liderar la organización delictiva. También fue imputado Diego Santamaría, ex jefe del Comando Radioeléctrico, por los mismos delitos, en calidad de miembro y partícipe primario.

“El punto más importante en estas audiencias es determinar si la persona acusada tiene derecho al tránsito en libertad durante el proceso”, agregó el abogado defensor, quien anticipó que solicitará la libertad de sus representados.

Algunos de los acusados permanecen con prisión domiciliaria, mientras que otros ya habían sido liberados por decisión de la Cámara.

La audiencia continuará este jueves y podría extenderse ante la cantidad de imputados y la complejidad del expediente, que cuenta con más de 200 páginas de pruebas documentales.

Comentarios