El gobierno de la provincia de Santa Fe presentó un plan de infraestructura vial que tiene como objetivo mejorar la logística en el puerto del Gran Rosario. La iniciativa contará con una inversión de 187,5 millones de dólares, de los cuales 150 millones serán financiados a través de un crédito internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y el resto será aportado por la provincia.
La conferencia de prensa, que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes, fue encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien explicó que las obras están orientadas a fortalecer la integración metropolitana del complejo portuario y a solucionar cuestiones logísticas en la zona.
En ese sentido, Pullaro resaltó que la zona portuaria del Gran Rosario es responsable del 80% de las exportaciones de Argentina. Por esta razón, desde el Gobierno de Santa Fe se están planteando soluciones para facilitar el transporte del cereal y garantizar que los camiones puedan acceder sin dificultades a los puertos.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, aclaró que el préstamo internacional tiene condiciones muy favorables, con una tasa de interés del 6,5% anual y un periodo de gracia de cinco años, lo que calificó como “muy difícil de conseguir hoy”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, resaltó la importancia de la logística como un “plataforma habilitante a toda la economía” y sostuvo que el plan de obras viales también busca darle competitividad al sistema productivo de la provincia, que maneja más de 60 millones de toneladas de carga al año.
El secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, detalló algunas de las principales obras previstas, como la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe hasta el acceso al puerto de Timbúes, la mejora de la rotonda de las rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, y la construcción de una circunvalación en Serodino.
Comentarios