Este viernes finalizó la 13ª edición de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR 2025), un evento que posiciona a la ciudad como uno de los principales polos del rubro en América Latina. Durante la jornada de cierre, el intendente Pablo Javkin recorrió el recinto del Centro de Convenciones Metropolitano, donde destacó el valor estratégico de la industria alimentaria local y su capacidad exportadora.
Javkin resaltó que "Fiar es nuestra, es rosarina y forma parte del 'Volvió Rosario'", haciendo referencia a su recuperación post-pandemia y a sus 30 años de trayectoria. El intendente enfatizó la innovación en el sector, la incorporación de tendencias saludables, nuevas formas de producción, maquinaria y estanterías, que reflejan la dinámica del entramado productivo de la ciudad.
Durante el evento, Javkin estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo, la secretaria de Cercanía y Gestión, Carolina Labayru, y el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, junto a representantes provinciales, municipales y de cámaras empresarias.
El alcalde destacó que en estos tres días, Rosario recibió a participantes de todo el país y valoró especialmente el stand de CAME, considerado "el más federal de la Argentina". Además, expresó que los buenos resultados en las rondas de negocios son fundamentales para que las industrias locales puedan vender, establecer relaciones y exportar sus productos.
Javkin reafirmó el compromiso de la ciudad con el sector industrial, subrayando que Rosario es una ciudad con fuerte perfil industrial y que desde el inicio se ha enfocado en consolidar esta actividad. También expresó que la FIAR, que se realiza cada dos años, aporta un importante impulso a los emprendimientos y la economía local, especialmente ante la incorporación de nuevos participantes.
La feria contó con diversas actividades temáticas, como charlas sobre innovación, tecnología y tendencias de consumo en la industria alimentaria, además de rondas nacionales de negocios que convocaron a 328 empresas de 14 provincias, generando más de 3.000 entrevistas comerciales. Entre las propuestas destacadas estuvo el Torneo de Chefs Rosario 2025, que mostró el talento y la identidad culinaria regional.
Comentarios