Se lleva adelante una semana dedicada a la donación voluntaria de sangre, con operativos impulsados por la Municipalidad en distintos espacios. Las jornadas buscan acercar el banco de sangre a los barrios y facilitar que más personas puedan colaborar sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
La doctora Moira Soboleosky, profesional a cargo de la iniciativa, explicó que el objetivo es que la donación "se haga cerca de casa": "Vamos a los distritos, pero también tenemos jornadas en otros espacios. Además, confirmó que el jueves 8 estarán en la ex Aduana, el viernes 10 frente al Hospital Clemente Álvarez (ingreso por calle Crespo), el martes 13 en el Concejo Municipal, el jueves 15 en el Policlínico San Martín, el martes 20 en la Facultad de Bioquímica y el jueves 22 en la Sociedad Filantrópica.
Para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años (los menores de 16 a 18 años pueden hacerlo con autorización de sus tutores y los mayores de 65 con autorización médica), pesar más de 50 kilos, tener buena salud, no estar cursando infecciones ni estar bajo tratamiento médico. También es fundamental presentar DNI y no concurrir en ayunas: se debe desayunar o almorzar normalmente antes de la donación.
Se puede donar sangre cada dos meses. Los hombres pueden hacerlo hasta cuatro veces por año, y las mujeres hasta tres. No es impedimento tener hipertensión controlada, problemas tiroideos o alergias sin síntomas en el momento. También pueden donar personas que hayan tenido hepatitis antes de los 10 años.
No pueden donar temporalmente quienes tengan gripe, fiebre, infecciones o tratamientos dentales recientes, ni quienes se hayan hecho tatuajes o piercings en el último año. Tampoco si recibieron transfusiones, cirugías mayores en los últimos 12 meses o menores en los últimos 6, o si estuvieron expuestos a sangre o secreciones humanas.
En forma definitiva, no pueden donar personas con enfermedades cardíacas, antecedentes de cáncer, epilepsia, diabetes tratada con insulina, enfermedades de transmisión sexual, hepatitis B o C, VIH o Chagas.
Los turnos pueden reservarse a través de la página oficial de la Municipalidad, buscando "Donar sangre" en el sitio. También se puede concurrir sin turno previo a cualquiera de los puntos móviles durante los horarios establecidos. "Si estás bien de salud y querés salvar tres vidas en media hora, es la oportunidad", alentó la doctora.
Entre los centros de donación habilitados se encuentran el CEMAR (San Luis 2020), el Hospital Roque Sáenz Peña (Laprida 5381), el HECA (Pellegrini 3205), los centros de distrito mediante el SaludMóvil, y las jornadas especiales organizadas en espacios públicos.
Comentarios