En lo que va del año, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 14.793 conexiones ilegales, producto de más de 61.000 inspecciones realizadas en todo Santa Fe, con una tasa de detección del 24%.
El recupero económico derivado de estas irregularidades asciende a casi 2.000 millones de pesos, tres veces más que en 2024.
Estas acciones forman parte de un plan de ordenamiento impulsado por la gestión de Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa, junto con directrices del Ministerio de Desarrollo Productivo y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Desde la empresa, afirmaron que estas medidas no solo buscan sancionar el hurto de energía, sino que el objetivo central es proteger a los santafesinos, ya que estas prácticas afectan directamente la calidad del servicio.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran manipulación de medidores, derivaciones de alimentadores y conexiones clandestinas en residencias, comercios, industrias y asociaciones. Los casos más graves fueron denunciados al Ministerio Público de la Acusación.
Además, la EPE continúa con el control de tarifas sociales fraudulentas, habiendo dado de baja recientemente 15.000 registros.
Comentarios