El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio fue del 1,6%, cifra que sorprendió por ubicarse por debajo del 2%. Con este nuevo dato, la inflación acumulada del primer semestre del año se ubica en 15,1%.
Sin embargo, más allá del número técnico, el impacto en la vida cotidiana continúa siendo motivo de debate. Según analizó el economista Alejandro Bonalumi en diálogo con Telefé Noticias, el índice no se percibe como real en el día a día. “Yo creo que la gente no lo percibe. Tiene otra sensación, que quizá es más por el mal ingreso que tienen los argentinos que por el verdadero precio de las cosas”, sostuvo.
Bonalumi explicó que, en comparación con otros países de la región, los precios de productos como la carne o la nafta no están desfasados, pero la relación con los ingresos los vuelve inaccesibles. “El problema de Argentina son los ingresos. Cualquier número que de el INDEC te va a parecer ficticio porque nunca te alcanza”, resumió.
Desde el Gobierno se celebró el dato, sobre todo porque algunas estimaciones previas anticipaban un índice por encima del 2%. “Festejar un 1,6% es exagerado”, planteó el analista, aunque reconoció que el número fue mejor de lo que muchos esperaban.
Bonalumi explicó que, por ejemplo, los alimentos, tuvieron aumentos menores en comparación con los meses anteriores. En cambio, los servicios, como tarifas, educación, seguros o alquileres, registraron subas más marcadas.
Según el analista, si se compara con 2018, el dinero que queda libre tras pagar obligaciones como alquiler, seguros, luz o gas es la mitad. “Eso que te queda es poco para comprar alimentos, ropa o salir a comer. Por eso tenemos una economía que no reacciona”, explicó.
El analista también remarcó que el índice de precios al consumidor (IPC) no refleja la calidad de vida, sino apenas hasta dónde alcanza el dinero. “El costo de vida en Argentina es un promedio, y cada vez la realidad se aleja más de los promedios”, advirtió. En ese sentido, señaló que hay sectores económicos que funcionan bien, como Vaca Muerta o la minería, pero otros están muy deteriorados.
Comentarios