Portada  |   

La Provincia de Santa Fe lanzó la primera mesa naval logística

El Ministerio de Desarrollo Productivo reunió a empresarios, astilleros y prestadores de servicios náuticos para fortalecer el circuito productivo vinculado al río. El encuentro busca aprovechar los 850 kilómetros de costa provincial como motor económico.

Rosario y la región

En un encuentro realizado en la Estación Fluvial de Rosario, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó la primera mesa de reunión naval logística, un espacio de trabajo que reúne a representantes del sector público y privado vinculados a la actividad fluvial.

La iniciativa tiene como objetivo consolidar la cadena de valor que se genera a partir del Río Paraná, considerado uno de los recursos estratégicos más importantes de la provincia.

El ministro Gustavo Puccini encabezó la convocatoria, destacando que se trata de la primera vez que un ministerio provincial reúne de manera formal a todo el entramado productivo naval, incluyendo astilleros, guarderías náuticas, empresas proveedoras y operadores de servicios marítimos.

Desde la cartera explicaron que la propuesta replica el esquema de mesas productivas de otros sectores, con la idea de generar un diálogo directo entre el Estado y las empresas para detectar oportunidades y promover inversiones.

Puccini subrayó la importancia de aprovechar los 850 kilómetros de río que atraviesan Santa Fe. Además, confirmó que la provincia participará, por primera vez, en la Exposición Naval Argentina, que se realizará el 19 y 20 de noviembre en Buenos Aires, como parte de una estrategia de posicionamiento del sector a nivel nacional.

En cuanto a la situación de la Terminal Puerto Rosario (TPR), el ministro indicó que la gestión provincial trabaja junto a la empresa concesionaria en la reactivación de sus operaciones.

Además, señaló que la compañía anunció una inversión de 30 millones de dólares para la restauración de muelles, el cumplimiento de deudas pendientes y la llegada de las tres navieras más importantes del mundo, lo que vuelve a ubicar al puerto santafesino en el mapa logístico internacional.

Comentarios