Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevarán adelante esta semana un paro por 48 horas, previsto para el jueves 21 y viernes 22 de agosto, en el marco de un plan de lucha que se extenderá durante las próximas semanas.
La medida, impulsada por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad), responde a reclamos salariales, la exigencia de mayor financiamiento para la educación y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue respaldada en una votación interna que contó con la participación de casi dos mil afiliados: el 87,1% se pronunció a favor de continuar con las medidas de fuerza y el 95,6% apoyó impulsar una nueva marcha federal en septiembre.
Desde Coad cuestionaron el último aumento del 7,5% otorgado por el Gobierno nacional. “Es una burla a la docencia universitaria: no resuelve la pérdida de poder adquisitivo, se otorga en cuotas y pretende tapar el deterioro salarial con un bono por única vez”, expresaron.
El malestar también se replica entre los trabajadores no docentes de la UNR, agrupados en Apur, que calificaron la medida oficial como “paupérrima” y denunciaron que se implementó “sin paritarias ni negociación”. En la misma línea, la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) advirtió que los incrementos otorgados desde diciembre de 2023 “quedaron por debajo de la inflación, profundizando la pérdida de poder de compra”.
El paro se suma a la agenda de protestas universitarias a nivel nacional, coordinadas tanto por Conadu como por Conadu Histórica, en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación.
Comentarios