Portada  |  20 abril 2022

Les compran el kilo de sábalo a 40 pesos y se vende a más de 300 en el mostrador

Desde el sector denunciaron que no hay regulación pública para controlar la diferencia entre los valores de compra y venta de sus productos. Piden la intervención urgente por parte de la Provincia y Nación.

Rosario y la región

Los pescadores de la provincia de Santa Fe exigieron la intervención urgente por parte de los Ministerios de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe y de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación ante la diferencia de precios entre la compra y la venta del pescado.

Los trabajadores del rio afirman que antes de Semana Santa los frigoríficos pagaban el sábalo entre $100 y $120 el kilo o la pieza (según la zona) y ahora lo están pagando entre $35 y $50, mientras que el precio de venta en las pescaderías ronda los $350 el kilo.

“Nos gustaría preguntarles a los que compran el pescado para vender cual es el motivo por el que bajaron tanto el precio de compra, si ellos lo venden a precio de dólar, que nunca baja, y los convenios con los países y clientes compradores los hacen cada seis meses”, cuestionó Jesús Pérez, referente de la Asociación Civil de Pescadores.

Y agregó: “Son vivezas y especulaciones por parte de los empresarios porque saben que entre mayo o junio comienza la temporada alta y el precio baja, entonces si desde ahora ya empiezan a pagar menos, en esos meses van a pagar $20 o $25 el kilo o la pieza”.

Desde el sector denunciaron que no hay ninguna regulación del Estado para la compra y venta del pescado, por eso piden la intervención del Ministerio Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación ya que es la entidad que maneja directamente los cupos de exportación.

“La regulación estatal es imprescindible porque no se están cumpliendo las normativas: el año pasado los empresarios blanquearon que exportaron 4.200 toneladas de sábalo y nosotros sabemos que exportaron el doble porque informaron que sacaron 4.200 toneladas de carpa y la realidad es que la carpa no se compra para exportación, entonces el mecanismo que emplean es el de exportar todo sábalo y declarar que una parte es carpa y eso no es verdad”, confirmó Pérez.

Con respecto a las medidas adoptadas por los pescadores en búsqueda de soluciones, el referente del sector dijo que buscarán llegar a un acuerdo para no tener que tomar medidas extremas. Por lo tanto, en primer lugar, les pidieron que eleven una nota formal al Ministerio de Medio Ambiente mientras que la ministra de Ambiente y Cambio Climático provincial, Erica Gonnet, se comprometió a organizar una reunión para la semana que viene.

Comentarios