Este viernes por la mañana, el Gobierno de Santa Fe llevó adelante el derribo del búnker número 50 en la ciudad de Rosario, ubicado en Presidente Roca 5173, barrio Tiro Suizo, como parte de las acciones implementadas bajo la Ley de Microtráfico. Con esta intervención, ya suman 78 los puntos de venta de estupefacientes inactivados en toda la provincia.
El operativo fue supervisado por funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y fiscales del Ministerio Público de la Acusación. El inmueble, que ya había sido clausurado pero había sido usurpado en varias oportunidades, fue finalmente derrumbado para evitar su reutilización.
Durante la jornada, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó la continuidad del plan provincial de intervención y aseguró: “vamos atrás de los hechos que generan violencia”.
El funcionario también se refirió a la balacera contra el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) ocurrida el jueves por la tarde.
Adelantó que se ofrecerá una recompensa para identificar a los agresores y reclamó sanciones más duras para los responsables. “Tirar cuatro tiros contra un hospital en la ciudad de Rosario merecería la perpetua”, expresó Cococcioni, y aseguró que el Gobierno provincial “va a poner todos los recursos y todos los fierros de la provincia de Santa Fe para esclarecerlo”.
La Ley de Microtráfico, sancionada a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, permite la inactivación de inmuebles vinculados al narcomenudeo y a hechos de violencia asociados.
Desde su implementación, los derribos se realizan en coordinación entre el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía y los gobiernos locales.
Comentarios